Addoor Sticky
obituario

León pierde a su último noble: fallece Francisco de Cadenas Allende, tercer conde de Gaviria

Francisco de Cadenas Allende, tercer conde de Gaviria.
El último noble vinculado al casco histórico de León muere en Madrid a los 93 años mientras que su funeral se celebrará en León

Este miércoles se entierra en la iglesia de San Marcelo a Francisco de Cadenas Allende, tercer conde de Gaviria, que falleció en Madrid a los 93 años. Con su muerte se cierra un capítulo de la memoria nobiliaria leonesa, pues era el último descendiente directo de una estirpe que fijó sus raíces en la ciudad a comienzos del siglo XIX.

Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España, Francisco de Cadenas representaba el último vínculo de la casa con la ciudad en la que su tatarabuelo, Pedro Gaztañaga y Ayesta, recibió el condado de manos de Carlos V por su contribución en el levantamiento contra los franceses en 1808. La misa funeral se celebra este miércoles a las 16.30 horas.

El palacio de Gaviria

Aunque residía en Madrid desde hacía décadas, su historia personal y familiar siempre estuvo marcada por León. En una entrevista publicada años atrás, el conde recordaba su infancia en la casona familiar del Barrio Húmedo, hoy sede del Colegio Oficial de Arquitectos.

“Se quemó en 1943 y no quedaron más que las cuatro paredes y el solar. Mientras se reedificó, mis padres, mis hermanos y yo vivimos en la casa de Arriola, al final de Ordoño II, junto a Guzmán”, evocaba con nostalgia.

La herencia del título

De voz firme y gesto solemne, el conde defendía el peso simbólico de su linaje. “Provoca ciertas obligaciones de carácter moral y es la forma de mantener una tradición familiar”, señalaba en aquella conversación. Recordaba con detalle el origen del título, concedido a su tatarabuelo Gaztañaga por sus méritos durante la francesada: desde facilitar la fuga del oficial Bermúdez de Castro hasta introducir armas para los carlistas desde Portugal.

“Era procurador general del Ayuntamiento de León en 1808 y después fue nombrado procurador general de la Junta de León”, relataba 'don Francisco', subrayando cómo su antepasado sufrió la persecución francesa y el saqueo de su casa antes de volver a la ciudad.

Una vida entre la nobleza y la historia

Licenciado en Derecho, Francisco de Cadenas trabajó medio siglo en la Asociación de Hidalgos, institución fundada por su padre y su tío, dedicada a obras benéficas y a la gestión de residencias y un Colegio Mayor en Madrid. Ya jubilado, seguía cultivando su pasión por la investigación genealógica.

“Indagar en los linajes españoles, especialmente los del viejo Reino”, era, según confesaba, uno de sus entretenimientos preferidos. Con su muerte, León despide no solo a un noble, sino a un hombre que hizo de la memoria histórica y familiar un compromiso personal.