Addoor Sticky

León planta cara al cáncer con una gran movilización en el Día de la Cuestación

La Asociación Española contra el Cáncer sale a la calle para pedir apoyo social con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en 2030. En la imagen, representantes de la Diputación ante una de las mesas instaladas en la ciudad.
La Asociación Española contra el Cáncer sale a la calle para pedir apoyo social con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en 2030. En la imagen, representantes de la Diputación ante una de las mesas instaladas en la ciudad.
La Asociación Española contra el Cáncer sale a la calle para pedir apoyo social con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en 2030. En la imagen, representantes de la Diputación ante una de las mesas instaladas en la ciudad.
Este 8 de marzo León sale a las calles para recabar fondos con los que luchar contra el cáncer. Varios concejales y el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, han querido acompañar a los voluntarios. Fotos: Ayto León
Este 8 de marzo León sale a las calles para recabar fondos con los que luchar contra el cáncer. Varios concejales y el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, han querido acompañar a los voluntarios. Fotos: Ayto León
Este 8 de marzo León sale a las calles para recabar fondos con los que luchar contra el cáncer. Varios concejales y el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, han querido acompañar a los voluntarios. Fotos: Ayto León
Este 8 de marzo León sale a las calles para recabar fondos con los que luchar contra el cáncer. Varios concejales y el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, han querido acompañar a los voluntarios. Fotos: Ayto León
La Asociación Española contra el Cáncer en León sale a la calle para pedir apoyo social con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

Cada dos minutos se diagnostica un nuevo caso de cáncer en España. Según las previsiones, en 2030 habrá más de 317.000 diagnósticos anuales, una cifra alarmante que confirma al cáncer como uno de los mayores desafíos sanitarios del país y del mundo. A nivel global, se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida.

Frente a este escenario, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha salido este jueves 8 de mayo a las calles de León en el marco del Día de la Cuestación, una jornada emblemática con la que pretende movilizar a la ciudadanía en apoyo de la investigación, la atención a pacientes y la prevención.

En el caso de León se detectan 2.800 casos al año, ocho al día y cerca de 18.000 en toda la Comunidad.

Investigación, apoyo y prevención como pilares clave

La recaudación obtenida durante esta tradicional jornada solidaria se destinará a tres grandes líneas de acción: impulsar la investigación oncológica, cubrir las necesidades sociales, emocionales y económicas de pacientes y familiares, y promover hábitos de vida saludables como herramienta de prevención.

Desde la AECC han recordado que “el objetivo es superar el 70% de supervivencia para el año 2030”, un reto que requiere la implicación no solo del sector sanitario, sino también de las administraciones públicas y la ciudadanía.

Apoyo institucional en León

En la ciudad de León, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, ha acudido a la mesa informativa instalada por la AECC en la plaza de San Marcelo, acompañado por el presidente provincial de la asociación, Estanislao de Luis Calabuig, y los vicepresidentes Roberto Aller y Valentín Martínez, así como por la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López.

También ha mostrado su respaldo el alcalde de León, José Antonio Diez, quien, junto a otros miembros de la corporación municipal, ha visitado las mesas instaladas para la cuestación. La jornada ha contado además con la presencia de representantes de la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Castilla y León y distintas entidades sociales.

Un mensaje claro: juntos es posible

Desde la AECC insisten en que “el cáncer no espera” y que solo con el compromiso colectivo se puede avanzar hacia un futuro donde la supervivencia frente a la enfermedad sea una realidad para la mayoría. “Cada aportación cuenta, porque cada minuto importa”, recuerdan desde la organización, que ha vuelto a apelar a la solidaridad de la sociedad para seguir salvando vidas.