Addoor Sticky

León pone coto con una nueva ordenanza a los excesos de las despedidas de soltero

Imagen de una despedida de soltero a las que ahora León pone coto.
El Ayuntamiento aprueba por unanimidad una normativa que prohíbe disfraces sexuales, desnudos y atuendos ofensivos en espacios públicos; la medida entra ahora en periodo de alegaciones

El Ayuntamiento de León ha aprobado este viernes en sesión plenaria una nueva normativa para regular los comportamientos en el espacio público asociados a determinadas despedidas de soltero. La medida, que ha contado con el respaldo unánime de todos los grupos políticos, pretende limitar aquellas conductas y elementos que atentan contra la convivencia, la dignidad de las personas y la imagen de la ciudad.

La propuesta fue dictaminada favorablemente por la Comisión Municipal Informativa de Seguridad Ciudadana y Movilidad el pasado 4 de diciembre de 2024. Tras su paso por el pleno, se abre ahora un plazo de treinta días de exposición pública para que los ciudadanos puedan presentar reclamaciones y sugerencias antes de su entrada en vigor definitiva.

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha querido reconocer el consenso político alcanzado en torno a esta iniciativa. “Felicito a todos los grupos por su colaboración en esta cuestión, que afecta directamente a la calidad de vida de nuestros vecinos y a la proyección de León como ciudad respetuosa y acogedora”, afirmó.

Un instante del pleno celebrado este viernes en el Ayuntamiento de León.

Tres grandes prohibiciones para evitar la “ofensa pública”

La ordenanza establece tres grandes bloques de prohibiciones que se centran, principalmente, en la vestimenta y objetos utilizados en las despedidas de soltero que se celebran en el centro de la ciudad, especialmente durante los fines de semana:

Desnudez en espacios públicos: Queda prohibido “transitar o permanecer total o parcialmente desnudo/a, de tal manera que queden a la vista órganos de carácter sexual, por los espacios públicos y/o vías públicas o en espacios privados abiertos y fácilmente visibles desde los citados espacios o vías”.

Indumentaria y objetos sexuales: Se prohíbe expresamente “vestir y/o portar ropa o complementos que representen de forma explícita los órganos sexuales del ser humano” y “portar o exhibir muñecos o elementos de carácter sexual”.

Disfraces ofensivos o discriminatorios: Tampoco estará permitido “disfrazarse con atuendos que atenten contra la dignidad de las personas, las confesiones religiosas o de contenido xenófobo, racista o sexual”.

Desde el consistorio se remarca que estas medidas no buscan criminalizar el ocio, sino evitar situaciones de bochorno o malestar entre los ciudadanos y visitantes, al tiempo que se protege el entorno urbano.

Participación ciudadana y paso previo a la entrada en vigor

La normativa se somete ahora a información pública durante 30 días naturales, contados a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. En ese periodo, particulares, asociaciones o entidades podrán presentar propuestas o alegaciones.

Una vez analizadas las aportaciones, la ordenanza podrá ser modificada o aprobada de forma definitiva, con el objetivo de estar vigente de cara a los meses de mayor afluencia turística y eventos festivos en la ciudad.

León sigue el ejemplo de otras ciudades españolas

La medida adoptada por León sigue el camino ya recorrido por otras ciudades como Málaga, Palma o Salamanca, que en los últimos años han regulado el impacto visual y social de las despedidas de soltero en sus centros históricos.

“Queremos una ciudad donde el ocio no se convierta en una falta de respeto para otros”, concluyó el alcalde. La nueva ordenanza busca, en definitiva, compatibilizar el derecho al disfrute con la preservación de un espacio público digno, inclusivo y respetuoso para todos.