Addoor Sticky

León, en primera fila para el gran eclipse solar del siglo

Imagen del trazado del eclipse con la privilegiada posición de León.
La provincia leonesa será uno de los lugares privilegiados para contemplar el eclipse total del 12 de agosto de 2026, en un fenómeno astronómico sin precedentes en España desde hace más de cien años

León será uno de los epicentros nacionales del eclipse total de sol del próximo 12 de agosto de 2026, una fecha que ya marca la cuenta atrás en el calendario de astrónomos, aficionados y curiosos. Según los mapas del Instituto Geográfico Nacional, la provincia leonesa se encuentra en el corazón de la franja de totalidad, lo que garantizará una visión privilegiada de este evento astronómico histórico.

Se trata de la primera ocultación total del Sol visible en la península Ibérica desde hace más de un siglo y, por su singularidad, ha llevado al Gobierno de España a anunciar la creación de una comisión interministerial para asegurar que su observación se produzca “de manera segura y ordenada”.

Una oportunidad irrepetible para la ciencia, el turismo y la divulgación

España será el único país del mundo con condiciones óptimas para observar el eclipse de 2026, que únicamente rozará la costa occidental de Islandia antes de cruzar la península. Este fenómeno podría movilizar a cientos de miles de personas en las zonas afectadas, con León en un lugar destacado.

León es el balcón ideal para este eclipse. La provincia no solo ofrece una posición geográfica excelente dentro del recorrido del mismo, sino que, además, sus áreas rurales y su baja contaminación lumínica la convierten en un destino ideal para el turismo astronómico, una actividad en auge. Airbnb ha informado de un incremento del 830 % en las búsquedas de alojamiento en la banda de totalidad, especialmente en zonas rurales de la llamada España vaciada.

Una comisión nacional para coordinar el “trío ibérico” de eclipses

El eclipse de 2026 no llegará solo. Le seguirá otro eclipse total en agosto de 2027 y un eclipse anular en enero de 2028, un fenómeno astronómico inédito en Europa moderna. Para afrontar el desafío logístico, el Gobierno ha aprobado la puesta en marcha de una comisión interministerial integrada por 13 ministerios, liderada por el Ministerio de Ciencia y Universidades, junto al de Transportes y Movilidad Sostenible.

Esta comisión coordinará aspectos clave como la divulgación científica, la educación, el turismo astronómico y la protección civil, y será presidida por el secretario de Estado de Ciencia, Juan Cruz Cigudosa. El objetivo es evitar los riesgos ya vividos en otros países durante eclipses recientes: atascos masivos, problemas de abastecimiento, cortes de telecomunicaciones y riesgo de incendios, especialmente en zonas rurales durante el mes de agosto.

Mapa del eclipse y muestra de la histórica posición de León sobre el mismo.

León, punto neurálgico del fenómeno solar

Desde la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, su presidente, Joaquín Álvaro, advierte que “si no se planifica, va a ser un desastre”. La comisión trabajará para prevenir colapsos, minimizar riesgos sanitarios y garantizar la seguridad de las observaciones públicas. En esta línea, se estudia incluso la compra masiva de gafas homologadas para evitar desabastecimiento y asegurar la protección ocular durante el eclipse.

En León, el eclipse podrá observarse en su fase total durante varios minutos, convirtiendo a la ciudad en uno de los destinos clave para el evento. La provincia podría beneficiarse también del impulso al turismo científico, la promoción de actividades educativas y la organización de encuentros divulgativos.

Una cita para la historia… y para preparar con tiempo

El 12 de agosto de 2026 será una jornada de enorme impacto cultural, científico y social. Por ello, el Instituto Geográfico Nacional ya ha lanzado una web específica con mapas interactivos para identificar los mejores puntos de observación. La provincia de León aparece destacada como uno de los enclaves más seguros y espectaculares para contemplar el eclipse total.

Con más de un año de margen, las administraciones locales, autonómicas y estatales ya trabajan para que la provincia esté a la altura de un acontecimiento astronómico que marcará a toda una generación. León, en este caso, no solo será testigo: será protagonista.