Addoor Sticky
Reportaje

León y la radiografía asistencial en la provincia

La provincia de León se consolida como uno de los territorios con mayor capacidad asistencial para personas mayores de toda Castilla y León.
León lidera la red residencial para mayores en Castilla y León con más de 8.700 plazas  La provincia cuenta con 109 centros —el mayor número de la comunidad— y un ratio de 94,57 plazas por cada 1.000 mayores

La provincia de León se consolida como uno de los territorios con mayor capacidad asistencial para personas mayores de toda Castilla y León. Según el informe “Panorama de la oferta de Centros Residenciales para Mayores en Castilla y León”, elaborado por el Área de Psicología y Trabajo Social del Centro Residencial Los Rosales, la provincia cuenta actualmente con 109 centros y 8.700 plazas residenciales, de las cuales 6.800 son de titularidad privada.

Con una población que supera los 92.000 leoneses mayores de 65 años, León alcanza un ratio de 94,57 plazas por cada 1.000 mayores, una cifra muy por encima del estándar recomendado de 50 y solo superada por Salamanca.

El estudio destaca que “León lidera la capacidad asistencial de la comunidad”, aunque advierte que “la dispersión territorial obliga a mantener servicios de proximidad en las zonas rurales más envejecidas”.

Predominio del sector privado

El documento señala que el 78% de las plazas residenciales de León son privadas, una proporción que refleja la tendencia general de Castilla y León, donde el 77% de los centros y el 78,5% de las plazas pertenecen al sector privado.


León, en datos asistenciales

8.700 plazas residenciales en León

León cuenta con la red más amplia de toda Castilla y León.
Estas plazas se reparten en 109 centros repartidos por la provincia.
El 78% de ellas son de titularidad privada.

94,57 plazas por cada 1.000 mayores

Es uno de los ratios más altos de toda la comunidad.
Supera ampliamente el estándar recomendado de 50 plazas.
Solo Salamanca presenta una cobertura superior.

Más de 92.000 leoneses mayores de 65 años

León es la provincia con mayor número absoluto de mayores.
Su población envejecida supera ya el 23% del total.
Este envejecimiento obliga a reforzar los servicios rurales.

 

Desde el Centro Residencial Los Rosales explican que “la red residencial de Castilla y León es sólida, pero su sostenibilidad depende en gran medida de la iniciativa privada”. En este sentido, el informe plantea como reto garantizar la accesibilidad y la equidad en el acceso a los cuidados, “especialmente en las provincias más envejecidas y en el medio rural”.

León, una provincia cada vez más envejecida

El estudio refleja que León concentra el mayor número de personas mayores de toda la comunidad, una realidad que incrementa la presión sobre los servicios sociosanitarios. Con una tasa de envejecimiento que supera el 23%, el territorio afronta el desafío de adaptar su red asistencial a las necesidades de una población más longeva y dispersa.

“El modelo actual es robusto, pero debe adaptarse a la evolución demográfica y garantizar que todas las personas mayores, vivan donde vivan, tengan acceso a cuidados de calidad”, apunta el informe.

Los expertos del área de Psicología y Trabajo Social de Los Rosales inciden en que León debe apostar por modelos de atención de proximidad, especialmente en las comarcas del norte y oeste provincial, donde el envejecimiento y la despoblación son más acusados.

Castilla y León, referente nacional

A nivel autonómico, Castilla y León mantiene una de las redes residenciales más amplias de España, con 578 centros y casi 44.000 plazas disponibles, lo que equivale a un ratio de 87 plazas por cada 1.000 mayores de 65 años.

En la clasificación provincial, Salamanca (97,04), León (94,57) y Burgos (92,00) encabezan la lista, mientras que Zamora (73,26) y Soria (75,00) presentan los valores más bajos.

El estudio destaca que, pese a la amplia cobertura, la región debe planificar su futuro con una visión territorial diferenciada para responder a las distintas realidades demográficas.

Un modelo con fortalezas, pero también con desafíos

El informe concluye que “Castilla y León ha respondido eficazmente al desafío del envejecimiento”, pero subraya que es imprescindible planificar a medio y largo plazo para garantizar la sostenibilidad del sistema residencial.

“La atención a las personas mayores no puede medirse solo en número de plazas, sino también en calidad, equidad y arraigo al territorio”, recuerdan desde Los Rosales, que insisten en la importancia de integrar recursos sociales, sanitarios y comunitarios para ofrecer una respuesta adaptada a las necesidades reales de cada provincia.