Addoor Sticky

León reflexiona sobre el impacto de los incendios en la salud mental

Incendio en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano perteneciente al municipio de Igüeña (León)
El Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de León organiza la mesa redonda "Incendios 2025 & Salud Mental" que se celebrará el jueves 16 de octubre, a las 18:30 horas, en el Salón de Actos Alfonso V del Ayuntamiento de León

El Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Asociación Salud Mental León organiza, un año más, su ya tradicional encuentro de octubre en torno al Día Mundial de la Salud Mental.

Bajo el lema de este año, “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, el colectivo celebrará la mesa redonda “Incendios 2025 & Salud Mental”, el jueves 16 de octubre a las 18:30 horas en el Salón de actos Alfonso V del Ayuntamiento de León. La entrada será libre hasta completar aforo.

León, una provincia marcada por los incendios forestales del verano de 2025

El verano de 2025 ha dejado en León una de las campañas más duras de los últimos años: más de 90.000 hectáreas arrasadas, varios fallecidos, evacuaciones, daños materiales y un profundo impacto emocional en los municipios afectados.
Incendios como los de Fasgar, Omaña, Torío, Llamas de Cabrera, La Bañeza, la Valdería, Yeres, Las Médulas, Picos de Europa, Boca de Huérgano, Páramo del Sil, Canalejas, Almanza…no solo han transformado el paisaje: han puesto a prueba la fortaleza emocional de toda una provincia. 

Desde Salud Mental León, y especialmente desde su Comité en Primera Persona, se plantea la necesidad de abrir espacios de diálogo donde se aborden también las consecuencias psicológicas y sociales de las emergencias ambientales.

“El fuego deja cicatrices visibles en la tierra, pero también heridas invisibles en las personas. Es necesario cuidar lo emocional tanto como lo material”, señalan Rosa María Álvarez, presidenta del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de León. 

Un espacio para escuchar, comprender y acompañar

Esta mesa redonda busca reflexionar sobre cómo afectan los incendios a la salud mental, tanto de la población afectada como de los profesionales que trabajan en la emergencia: agentes medioambientales, psicólogos/as, voluntariado de Cruz Roja, periodistas o personal técnico que convive con la tensión, el miedo y la incertidumbre.

El encuentro pretende también visibilizar el valor del acompañamiento emocional, el apoyo mutuo y la solidaridad como pilares de la recuperación tras la catástrofe.

Participan:
Juan Manuel Díez Casado, Guarda Mayor responsable de los Agentes Medioambientales
José Luis Fuertes Fernández, Operador del Centro de Mando de Incendios Forestales
Vicente Martín Pérez, Coordinador del Grupo de Intervención Psicológica de Emergencias
Marta Cuesta Martínez, Coordinadora provincial de Cruz Roja en León
Modera: Elisabet Alba Rodríguez, redactora de iLeon.com y vocal de la Asociación de Periodistas de León

Una cita enmarcada en el movimiento Salud Mental España

El Día Mundial de la Salud Mental 2025, promovido por la Confederación Salud Mental España, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad compartida y la necesidad de defender la salud mental como un derecho universal.

El Manifiesto 2025 recuerda que en situaciones de emergencia —como incendios, inundaciones o conflictos— la mente humana reacciona con miedo, tristeza o desesperanza, y que estos sentimientos requieren comprensión, atención y apoyo.

“La salud mental se resiente cuando la naturaleza o la convivencia se rompen, pero la solidaridad da paso a la esperanza. La recuperación siempre es posible”, recoge el manifiesto.

Desde el movimiento asociativo se insiste en la importancia de crear comunidades de aprendizaje, formar a los equipos de intervención, y garantizar el bienestar emocional de quienes cuidan y protegen.

Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de León

El Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de León organiza cada octubre esta actividad divulgativa, en la que personas usuarias del movimiento, profesionales, instituciones y ciudadanía comparten experiencias y reflexiones sobre salud mental desde un enfoque humano, comunitario y participativo.

Esta edición se suma a una trayectoria de encuentros dedicados a temas tan diversos como el estigma, la soledad, la resiliencia o el duelo, siempre con un mismo objetivo: dar voz a las personas y promover la salud mental como un bien común.