León registró 618 abortos en 2024, en un contexto de aumento de casos
La provincia de León contabilizó 618 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024, según los datos del Ministerio de Sanidad recogidos por Ical. Esta cifra se enmarca en el total de 3.175 abortos registrados en Castilla y León, lo que supone un incremento del 2,55% respecto al año anterior (3.096 en 2023).
Jóvenes entre 20 y 29 años, las más afectadas
Casi la mitad de los abortos en la Comunidad correspondieron a mujeres de 20 a 29 años, con 1.409 casos, seguidas de las de 30 a 39 años. Además, se notificaron 350 interrupciones en menores de 20 años, de las que 20 correspondieron a chicas con menos de 15 años.
Nivel educativo y situación laboral
El informe del Ministerio revela que 1.058 mujeres que abortaron tenían estudios de Bachillerato o Formación Profesional, mientras que 939 contaban con ESO o equivalentes y 687 con formación universitaria.
En el plano laboral, 1.848 mujeres estaban trabajando por cuenta ajena, mientras que 652 se encontraban en situación de desempleo.
Uso de anticonceptivos y causas médicas
En relación a los métodos anticonceptivos, casi la mitad de las mujeres (1.506) declararon no haber utilizado ninguno en el momento de la concepción. Otras recurrieron a métodos de barrera (854 casos) o hormonales (446).
La práctica totalidad de las IVE se llevaron a cabo a petición de la mujer (2.986 casos), aunque en 131 ocasiones la causa estuvo vinculada a un riesgo grave de anomalía para el feto.
Castilla y León, por debajo de la media nacional
La tasa de abortos en Castilla y León se situó en 8,92 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, un dato inferior al promedio estatal (12,26 por cada 1.000) pero superior al registrado en la Comunidad en 2016 (6,05).
En el conjunto de España, se realizaron 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo, lo que representa un aumento del 2,98% en comparación con 2023.
Ámbito sanitario: predominio de los centros privados
El informe detalla que 2.242 abortos se llevaron a cabo en centros extrahospitalarios privados, frente a 933 en hospitales, de los que 491 fueron en centros públicos.