León regulariza sus terrazas con un total de 112 autorizadas en calzada y 142 amortizaciones
La ciudad de León contará finalmente con 112 terrazas autorizadas sobre la calzada, según la información oficial presentada este viernes en el pleno municipal. Esta cifra es el resultado de la entrada en vigor de la nueva ordenanza que regula y unifica el uso del espacio público para instalaciones de hostelería y restauración.
En total, se han recibido 503 solicitudes de terrazas por parte de establecimientos comerciales. De estas, más de un centenar corresponden a peticiones para ocupar espacio en la calzada, en un proceso que busca reordenar y regularizar este tipo de ocupaciones, surgidas en muchos casos de manera provisional durante la pandemia.
142 terrazas amortizadas y 14 retiradas por impago
El proceso de adaptación a la nueva normativa también ha implicado un importante ajuste. En concreto, el Ayuntamiento ha informado de que 142 terrazas han sido amortizadas, es decir, retiradas del espacio público como parte del proceso de regularización o por renuncia de los propietarios.
Además, 14 terrazas han sido levantadas directamente por el impago de tasas municipales, en aplicación estricta de lo previsto en la ordenanza. A esto se suman seis terrazas más que han sido requeridas por deudas pendientes, aunque todavía no han sido retiradas.
112 aprobadas, 41 en revisión y 71 pendientes de informe
De las 503 solicitudes registradas, 112 han sido ya aprobadas con autorización para estar ubicadas en la calzada.
Sin embargo, el proceso sigue en marcha para una parte significativa de las peticiones: 41 expedientes están pendientes de subsanación de defectos detectados en la tramitación y 71 solicitudes permanecen a la espera de informes de otros servicios municipales, que deben evaluar aspectos como la seguridad, accesibilidad o impacto sobre el entorno urbano.
Un paso hacia el orden urbano tras la pandemia
La nueva normativa, impulsada para dar seguridad jurídica y coherencia urbanística al modelo de terrazas de la ciudad, responde al crecimiento irregular de estos espacios tras la pandemia. Ahora, con criterios comunes y una normativa establecida, el Ayuntamiento busca un equilibrio entre el derecho de uso comercial del espacio público y el respeto a la movilidad y al entorno ciudadano.
Desde el equipo de gobierno se subraya que la ordenanza tiene como objetivo “garantizar la convivencia y modernización de los espacios urbanos, dotando a las terrazas de un marco estable y sostenible”, mientras que desde la oposición se han pedido mayores garantías de transparencia y agilización en la tramitación de los expedientes.