Addoor Sticky

'León, Señorío de Mujeres': un viaje histórico al protagonismo femenino

Una exposición de gran formato en la calle Legio VII recorre, del 29 de abril al 11 de mayo, la historia de León a través de figuras femeninas clave que desafiaron su tiempo.
Una exposición de gran formato en la calle Legio VII recorre, del 29 de abril al 11 de mayo, la historia de León a través de figuras femeninas clave que desafiaron su tiempo

La ciudad de León acogerá, entre el 29 de abril y el 11 de mayo, la exposición “León, Señorío de Mujeres”, una propuesta divulgativa que recupera y visibiliza el papel protagonista de las mujeres en la historia leonesa, muchas de ellas olvidadas por los relatos tradicionales. Instalada al aire libre en la calle Legio VII, la muestra viajará posteriormente por distintas localidades de la provincia.

El proyecto ha sido impulsado por la asociación León Propone, con el respaldo académico del Departamento de Historia de la Universidad de León, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de León y Caja Rural de Zamora, que celebra su 30 aniversario en la provincia.

Mujeres anónimas, leyendas y referentes

La exposición busca romper con la visión histórica tradicional centrada en figuras masculinas y destacar la participación activa de las mujeres leonesas en distintos ámbitos, desde la política y la guerra, hasta la vida cotidiana, el arte o la ciencia.

Aunque algunas figuras como reinas, abadesas o princesas ya gozan de cierto reconocimiento, el objetivo del proyecto es rescatar también a mujeres del pueblo llano, que lucharon por sus derechos en condiciones de desigualdad. Tal como apuntan desde la organización, "la historia de León es, en gran medida, la historia de sus mujeres".

Desde Urraca I hasta la primera conductora con carné

El recorrido incluye a Urraca I, primera reina y emperatriz de Europa, pero también a muchas otras mujeres que, en diferentes épocas, marcaron la diferencia: desde mujeres que participaron en las asambleas prerromanas y en los concejos abiertos, hasta pioneras como la primera mujer que obtuvo un carné de conducir en España o la primera que dirigió una línea de autobuses.

Algunas son leyendas locales, otras forman parte de los archivos históricos o han sido recuperadas recientemente gracias al trabajo del profesorado de la Universidad de León, en un esfuerzo colectivo por visibilizar a mujeres que plantaron cara a la adversidad y desafiaron los límites impuestos por su tiempo.

Derechos pioneros en los fueros leoneses

Uno de los aspectos más llamativos de la exposición es el análisis del papel legal de las mujeres leonesas en la historia. Documentos como el fuero de León de 1017, otorgado por Alfonso V, ya recogían derechos reconocidos a las mujeres que eran impensables en otras sociedades del mismo periodo.

"Desde la época prerromana hasta la Edad Moderna, las mujeres leonesas han reclamado su sitio en todos los ámbitos de la vida social", recuerdan desde la asociación, poniendo de relieve la singularidad del contexto leonés en materia de igualdad de género.

Una exposición para inspirar a las nuevas generaciones

“León, Señorío de Mujeres” se plantea como un espacio de reflexión y estímulo, no solo para rescatar nombres olvidados, sino también para servir de referente a las jóvenes generaciones. "Queremos que estas mujeres sirvan de ejemplo e inspiración para quienes hoy siguen luchando por sus metas personales y profesionales", afirman desde León Propone.

La inauguración oficial será el martes 29 de abril a las 12:00 horas, y contará con la participación del alcalde de León, la rectora de la Universidad, el director general de Caja Rural de Zamora y representantes de la organización.

La historia de León se reescribe ahora en femenino.