En gráficos | La renta de los residentes en los 211 ayuntamientos de la provincia
La provincia de León alcanzó en 2023 una renta neta media por persona de 15.110 euros, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Atlas de Distribución de Renta de los Hogares. La cifra supone un incremento del 6,7% respecto al año anterior y mantiene a León en la media de Castilla y León, ligeramente por encima de la media nacional (15.036 euros).
En la comparativa autonómica, León ocupa una posición intermedia: por delante se sitúan Burgos (15.988 euros), Soria (15.626), Valladolid (15.590) y Palencia (15.147); mientras que la siguen Segovia (14.949), Salamanca (14.583), Zamora (13.897) y Ávila (13.602 euros).
Cuatro de cada diez leoneses, con rentas medias o bajas
El estudio del INE refleja que el 40% de la población de Castilla y León —una proporción muy similar a la de León— dispone de rentas medias-bajas o bajas. Concretamente, un 31,4% tiene rentas medias-bajas y un 9,5% se encuentra en el tramo de rentas bajas.
Por el contrario, un 39,4% cuenta con rentas medias-altas y solo un 19,7% alcanza el nivel de renta alta.
Esta distribución muestra que León y Castilla y León presentan un menor grado de desigualdad que el conjunto de España, donde hasta la mitad de la población nacional (50%) se concentra en los tramos bajos y medios-bajos, y donde las rentas altas alcanzan el 25,1%, cinco puntos más que en la Comunidad.
Renta media por hogar: 33.378 euros
Si se analizan los ingresos por hogar, la renta neta media en la provincia de León asciende a 33.378 euros anuales, un 5,9% más que el año anterior. Esta cifra se encuentra por debajo de la media autonómica (34.252 euros), pero dentro del margen general de crecimiento.
Las provincias que encabezan el ranking en este apartado son Valladolid (36.785 euros) y Burgos (36.605), mientras que Zamora (29.891) y Ávila (32.252) cierran la lista.
Salarios y pensiones, los pilares de los ingresos
El informe del INE también analiza las fuentes principales de ingresos en Castilla y León.
El 55,9% de los ingresos de los hogares procede de los salarios, un porcentaje inferior a la media nacional (60,6%), lo que refleja el peso más moderado del empleo en la estructura económica de la Comunidad.
Por su parte, el 26,5% de los ingresos proviene de las pensiones, seis puntos por encima del conjunto del país, debido al envejecimiento poblacional y al elevado número de personas mayores de 65 años. Además, un 1,5% de los ingresos tiene su origen en prestaciones por desempleo, ligeramente por debajo del 2% registrado en el conjunto de España.
Desigualdad contenida, pero sin convergencia
A pesar del crecimiento sostenido de la renta en León, los datos del INE confirman que la provincia no logra reducir la brecha con los territorios de mayor poder adquisitivo, como Madrid, Barcelona o las tres provincias vascas, que encabezan la lista nacional con rentas superiores a los 20.000 euros por persona.
La evolución positiva en los últimos ejercicios permite, sin embargo, que León mantenga su posición de equilibrio dentro de la Comunidad, con una estructura económica apoyada en los servicios, las pensiones y el sector público, aunque con una menor aportación del empleo industrial y tecnológico respecto a otras provincias castellanas.