Addoor Sticky

León se vuelca en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

La programación se completó con un recital poético en el patio del Palacio de los Guzmanes a cargo de Marcelo Tettamanti y Ana Ibis, además de la intervención del coro Femenino Coral y de la cantautora Isamil9.
La programación se completó con un recital poético en el patio del Palacio de los Guzmanes a cargo de Marcelo Tettamanti y Ana Ibis, además de la intervención del coro Femenino Coral y de la cantautora Isamil9.
La programación se completó con un recital poético en el patio del Palacio de los Guzmanes a cargo de Marcelo Tettamanti y Ana Ibis, además de la intervención del coro Femenino Coral y de la cantautora Isamil9.
La programación se completó con un recital poético en el patio del Palacio de los Guzmanes a cargo de Marcelo Tettamanti y Ana Ibis, además de la intervención del coro Femenino Coral y de la cantautora Isamil9.
La programación se completó con un recital poético en el patio del Palacio de los Guzmanes a cargo de Marcelo Tettamanti y Ana Ibis, además de la intervención del coro Femenino Coral y de la cantautora Isamil9.
La programación se completó con un recital poético en el patio del Palacio de los Guzmanes a cargo de Marcelo Tettamanti y Ana Ibis, además de la intervención del coro Femenino Coral y de la cantautora Isamil9.
Expertos, instituciones y asociaciones reclaman visibilizar el sufrimiento psicológico y fortalecer la atención en salud mental

Cada día diez personas se quitan la vida en España. Solo en 2023 fueron 3.952, de las cuales 192 correspondieron a Castilla y León y 45 a la provincia leonesa. Estas cifras, recordadas en la capital con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, revelan la magnitud de un problema social y sanitario que no suele ocupar portadas.

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (Copcyl), Jaime Gutiérrez, explicó durante la jornada que la mayoría de quienes intentan suicidarse no buscan la muerte en sí, sino liberarse del dolor emocional que los consume.

Actos de recuerdo y concienciación

La plaza de Botines se convirtió en el epicentro de las actividades organizadas por el Teléfono de la Esperanza dentro de su programa ‘ConéctaTE a la vida’. Allí, decenas de personas participaron en una cadena humana, escribieron mensajes de ánimo en la urna “Comparte tu motivo” y asistieron a la lectura de un manifiesto por parte de representantes institucionales.

La programación se completó con un recital poético en el patio del Palacio de los Guzmanes a cargo de Marcelo Tettamanti y Ana Ibis, además de la intervención del coro Femenino Coral y de la cantautora Isamil9. El diputado provincial de Derechos Sociales, Francisco Javier Álvarez, también se sumó a los actos conmemorativos, junto  a Vera López,  concejala de Bienestar Social y Juventud del Ayuntamiento de León, entre otras autoridades y representantes públicos.

La sanidad se implica en la prevención

El sistema de Atención Primaria desarrolló acciones paralelas para dar visibilidad a la prevención del suicidio. En el centro de salud de Eras de Renueva se instaló una mesa informativa con personal especializado en Enfermería, que explicó a los asistentes cómo detectar señales de alarma y a qué recursos acudir.

La asociación Activos y Felices anunció además una conferencia el próximo 26 de septiembre en León, titulada “El suicidio, ¿se puede prevenir?”, impartida por la psicóloga sanitaria Arantxa Santos de la Rosa, quien cuenta con más de veinte años de experiencia clínica. El objetivo será aclarar mitos y ofrecer pautas prácticas de apoyo a personas en riesgo.

Manuales, programas y formación

La Asociación Salud Mental León y la Federación Salud Mental Castilla y León promueven el proyecto ‘Segundas Oportunidades’, que este año ha centrado esfuerzos en analizar datos y formar a profesionales sanitarios para mejorar las estrategias de prevención. Entre sus iniciativas destaca la elaboración de un manual específico para medios de comunicación, con recomendaciones para informar sobre el suicidio de manera responsable y sin efectos de contagio.

Por su parte, el Copcyl ha publicado un decálogo de comportamientos previos al suicidio que recoge señales como la pérdida de interés en actividades gratificantes, cambios en la apariencia, verbalizaciones relacionadas con la muerte, aislamiento social o desprendimiento de pertenencias. Estas pautas buscan servir como herramienta de detección temprana para familiares, docentes y profesionales.

Una tarea de todos los días

Aunque la fecha conmemorativa sea el 10 de septiembre, las entidades recuerdan que la prevención del suicidio exige un compromiso constante. Desde la psicología y la atención sanitaria se insiste en que el cuidado de la salud mental debe estar presente en la vida cotidiana y no solo en los momentos de crisis.

El mensaje que guió todos los actos en León fue claro: existen recursos, alternativas y acompañamiento. La sociedad debe aprender a escuchar el sufrimiento emocional, a romper estigmas y a sostener la idea de que siempre es posible elegir la vida.