Los leoneses se queda sin vuelos a Roma, Bruselas y Düsseldorf tras retirarse Ryanair de Asturias
La decisión de la aerolínea irlandesa de abandonar el aeropuerto de Asturias en marzo de 2026 elimina conexiones internacionales clave para los viajeros leoneses
La marcha de Ryanair del aeropuerto de Asturias no solo representa un golpe para el Principado, sino también para provincias vecinas como León, que ve desaparecer una puerta de acceso próxima y asequible a tres capitales europeas: Roma, Bruselas y Düsseldorf. La compañía ha confirmado que dejará de operar en Asturias a partir de marzo de 2026, en respuesta a la subida de tarifas aeroportuarias de Aena, lo que supone la supresión total de su operativa desde el aeródromo asturiano.
Michael O’Leary, consejero delegado de la aerolínea, ha explicado que el aumento del 6,5% en las tarifas que Aena aplicará en 2026 —hasta alcanzar los 11,03 euros por pasajero— ha sido el detonante de este nuevo recorte, que afectará especialmente a aeropuertos regionales.
Tres rutas internacionales que también pierde León
Desde su regreso a Asturias en 2022, Ryanair venía operando tres rutas internacionales durante todo el año: Roma (Italia), con tres vuelos semanales en verano y dos en invierno; Bruselas (Bélgica), tres frecuencias a la semana y Düsseldorf, dos frecuencias semanales.
Estas rutas estaban sujetas a contratos de promoción turística con el Principado, que Ryanair mantendrá hasta su vencimiento en marzo de 2026. A partir de esa fecha, no renovará dichos acuerdos ni continuará operando vuelos desde o hacia Asturias dejando a muchos leoneses que utilizaban esas líneas sin poder disponer de su uso.
Para los viajeros de la provincia de León, estos vuelos ofrecían una alternativa cercana y económica para volar al centro y norte de Europa, ya que el aeropuerto asturiano se encuentra a menos de dos horas por carretera de la capital leonesa. La pérdida de estas rutas reduce de forma significativa la conectividad internacional accesible desde León.
León, sin aeropuerto internacional operativo
La provincia de León mantiene un aeropuerto con escasa actividad y sin vuelos internacionales regulares. En ese contexto, el aeropuerto de Asturias funcionaba como alternativa natural para conexiones europeas. Con la retirada de Ryanair, los viajeros leoneses deberán recurrir a otros aeródromos más alejados como los de Valladolid, Madrid o Santiago de Compostela, para acceder a destinos como Italia, Alemania o Bélgica.
De momento, ni la Junta de Castilla y León ni las autoridades leonesas han reaccionado públicamente al impacto que esta decisión tendrá sobre la conectividad de la provincia.
El Principado, sorprendido por el anuncio
Desde Asturias, el Gobierno autonómico ha confirmado que mantiene en vigor tres contratos promocionales con Ryanair hasta marzo de 2026, vinculados a las rutas que ahora desaparecerán. "Los compromisos adquiridos están garantizados hasta esa fecha", han señalado desde la Consejería de Movilidad. Sin embargo, reconocen que la compañía ya ha comunicado formalmente su decisión de abandonar el aeropuerto a partir de primavera, alegando el incremento de costes operativos.
El Ejecutivo asturiano ha recordado que, en los últimos años, el aeropuerto ha alcanzado cifras récord de pasajeros, rozando los dos millones anuales, dentro de su Estrategia de Conectividad, y que continuará trabajando para atraer nuevas rutas que sustituyan a las canceladas.
Ryanair traslada operaciones a grandes aeropuertos
Mientras suprime vuelos en aeródromos pequeños y medianos, Ryanair ha anunciado un aumento de 600.000 plazas en los grandes aeropuertos españoles, como Madrid, Barcelona, Málaga o Palma. La compañía asegura que apostará por países y regiones donde las tasas aeroportuarias sean más competitivas, como Italia, Marruecos o Croacia.
Además del recorte de Asturias (-100%), la low cost ha reducido su capacidad en otros aeropuertos como Santander (-38%), Zaragoza (-45%) o Santiago, donde ha cerrado su base. También ha cancelado por completo rutas en Vigo y Tenerife Norte, y mantiene sin operativa los aeropuertos de Valladolid y Jerez.