Addoor Sticky

La levedad del ser, en el camposanto leonés

Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García
Las rutas culturales en el Cementerio de León, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León. Fotos: M.A. García

El cementerio de Puente Castro revive su historia con las visitas guiadas más esperadas del año | Las rutas culturales, organizadas por Serfunle, comenzaron este miércoles con todas las plazas agotadas y un recorrido teatralizado que rescata la memoria de personajes clave en la historia de León

Las puertas del cementerio de Puente Castro se abrieron al anochecer de este miércoles para dar inicio a la séptima edición de las visitas guiadas culturales “Que la tierra te sea leve”, una cita ya imprescindible en la programación cultural de León. Las 650 plazas disponibles para las rutas, que se celebrarán hasta el próximo domingo 12 de octubre en cinco turnos nocturnos, se agotaron en cuestión de minutos tras su anuncio.

Organizadas por Serfunle y realizadas por Turismo León, las visitas combinan historia, patrimonio y representación teatral con el propósito de dar vida a las biografías de quienes forjaron el devenir de la ciudad y descansan entre las tumbas del camposanto leonés.

Historias que vuelven a respirar

La propuesta escénica, que aúna rigor histórico y emoción, hace desfilar ante los visitantes a figuras emblemáticas del pasado leonés. Entre ellas, Ciriaco Fernández, el sastre que fundó la prestigiosa casa de alta sastrería que aún lleva su nombre en la céntrica esquina de Santo Domingo con Ordoño II, revive a través de un actor que encarna su legado.

No faltan tampoco apariciones legendarias como la Dama de Arintero, heroína de la resistencia medieval, o la esclava romana Jucunda, que trae ecos de la León romana o la memoria de Lucio García Ortega, filósofo y profesor del instituto Padre Isla, discípulo de López Aranguren.

Senén Blanco, pionero del ciclismo en España y referente del deporte leonés, Juan Eloy Díaz-Jiménez Villamor, historiador y promotor de la excavación de la villa romana de Navatejera, Magín Fernández Perandones, médico recordado por su humanidad y entrega profesional o las Agustinas Recoletas, cuya comunidad puso fin recientemente a tres siglos de presencia en la ciudad, fueron algunos de los personajes que salieron al paso de los visitantes.

Una tradición que crece cada año

Desde su creación, las rutas del cementerio se han consolidado como una experiencia cultural única que combina memoria, arte y divulgación. Cada otoño, en los días previos a Todos los Santos, la actividad logra reunir a cientos de personas dispuestas a mirar la muerte con respeto y curiosidad histórica.

“Nuestro objetivo es mantener viva la historia de León a través de quienes la construyeron”, explicó un portavoz de Serfunle durante la apertura de la edición.

El silencio del camposanto, interrumpido solo por las voces de los intérpretes y el murmullo del público, volvió a transformarse en un espacio de encuentro entre el pasado y el presente, donde la memoria colectiva encuentra, por unas horas, un nuevo aliento bajo las estrellas.