Addoor Sticky

Literatura, música e historia se unen en las I Jornadas del Romanticismo de León

Presentación Jornadas del Romanticismo en León.
El evento se celebrará del 20 al 23 de octubre en el Palacio del Conde Luna y tienen como objetivo dar visibilidad a los artistas leoneses de esta época histórica

La Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, junto a la coordinación y dirección de Raquel del Val, ha creado esta primera edición de las Jornadas del Romanticismo, que tiene como fin hacer un recorrido acerca del fructífero pasado romántico de los movimientos literarios y artísticos de la localidad leonesa, fomentando así su reconocimiento tanto a nivel local como en el ámbito nacional e internacional. Esta labor, articulada desde una perspectiva cosmopolita, contribuye a la valorización y difusión crítica del patrimonio leonés en contextos culturales más amplios.

Cuatro día dedicados al evento

La fecha elegida para este evento será del lunes 20 al jueves 23 de octubre en el Palacio del Conde Luna. Como punto diferencial, estas jornadas tratan de aunar el sustrato histórico del arte, la literatura y el pensamiento, integrados a su vez en la intensa vida social y cultural leonesa, sin abordar estas disciplinas como compartimentos estancos; las Jornadas del Romanticismo tratan precisamente de romper esos límites y unir la historia, la literatura, la música y las demás artes.

La concejala Elena Aguado ha destacado la gran relevancia de estas jornadas, que lanzan una mirada diferente del romanticismo leonés, una época bastante gloriosa para la ciudad, que gracias a sus artistas locales pudo darse a conocer en otras ciudades.

Para hacer esta revisión historiográfica, se ha querido contar con el conocimiento y la visión de diversos expertos en el tema, elaborando así un calendario de cuatro jornadas:

20 de octubre: el historiador y catedrático universitario Francisco Carantoña nos proporcionará las bases de esta época a través de un viaje por la historia romántica del mundo contemporáneo.
21 de octubre: la pianista y musicóloga Raquel del Val ofrecerá un concierto comentado en el que se contextualiza la música leonesa, llevándola más allá del puro valor estético y analizando el movimiento regeneracionista y su impacto en León, además de en Madrid.
22 de octubre: la directora del Archivo SGAE, musicóloga y documentalista M.ª Luz González Peña, nos descubrirá a un autor totalmente desconocido, Federico Jaques, y nos abrirá al mundo de la zarzuela por autores y libretistas leoneses.
23 de octubre: para poner el broche final, y coincidiendo con el centenario del nacimiento del maestro Odón Alonso Ordás, su biógrafo, el doctor en Humanidades Fernando Pérez Ruano, nos adentrará, a través del director de orquesta de La Bañeza, en las figuras del momento posterior al romanticismo.

Las jornadas posibilitan la participación de personalidades con formación universitaria y de posgrado, contribuyendo así a diversificar y aumentar la oferta cultural leonesa, evitando que esta quede limitada a los mismos actores.