Addoor Sticky

La Junta iniciará "en breve" la obra de la red de calor de León y UPL pide escuchar a los vecinos

El procurador berciano de UPL, José Ramón García.
UPL exige a la Junta devolver el dinero de la transición justa a las cuencas mineras: "La sociedad no olvida, ni olvidará"

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, avanzó este martes que se iniciará “próximamente” la construcción de la red de calor y su central en León, mientras se trabaja en la ampliación de la actuación en Ponferrada. A estas actuaciones, indicó, le seguirán otras en Salamanca, Segovia, Medina del Campo (Valladolid) o Villablino (León). 

En la sesión de control al Ejecutivo, el procurador de UPL José Ramón García exigió a la Junta que escuche a los vecinos de la capital leonesa que se oponen al proyecto, que denunció no se ha tramitado con transparencia. Además, censuró que se desvíen más de 22 millones de euros de los fondos de transición justa de las cuencas mineras hacia la ciudad de León. "La sociedad no olvida, ni olvidará", advirtió al consejero.

80 millones

Sin embargo, el titular de Medio Ambiente aseguró que no iban a renunciar al proyecto de la red de calor que señaló supondrá una inversión de más de 80 millones, a los que se unen otros 20 para Ponferrada, lo que generará unos 250 empleos durante la construcción, 35 para su funcionamiento y 100 para la recogida de biomasa en el monte. 

Además, Suárez-Quiñones defendió los beneficios para los particulares y las administraciones porque ofrece estabilidad en los precios y seguridad del suministro, además de una “purificación” del ambiente de las ciudades.

Críticas de UPL

A su juicio suponen una oportunidad de “modernidad” para León y Ponferrada, que se sumarán a la nómina de ciudades que ya disponen de una red de calor, como Valladolid, Ávila, Palencia o Soria.

Finalmente, el procurador de UPL aseguró que se trata de un “centralismo disfrazado de ecologismo" y pidió a la Junta que acate las sentencias que han anulado los permisos para las obras previstas en Ponferrada, que acumulan en su opinión “diez años de penurias e incertidumbre”.