Medio centenar de trabajadores de Iberdrola en León protesta contra la pérdida de poder adquisitivo
Alrededor de medio centenar de trabajadores y trabajadoras de Iberdrola se han concentrado este viernes ante las oficinas de la compañía en León capital, secundando la huelga estatal convocada por CCOO, UGT y ELA para exigir “un convenio justo” que reconozca su aportación al negocio y que garantice el poder adquisitivo de la plantilla. En la provincia estaban llamados a la huelga 65 empleados repartidos en los tres centros de trabajo y la huelga, según la representación sindical, ha contado con un seguimiento del 92%.
Durante la concentración, los manifestantes han coreado consignas contra la “inmovilidad empresarial” en la negociación colectiva y han mostrado pancartas en defensa de sus derechos laborales. La protesta se ha desarrollado sin incidentes y ha contado con el respaldo visible de las tres organizaciones sindicales convocantes.
“Récord de beneficios, pero salarios estancados”
Según han recordado los sindicatos, Iberdrola “ha registrado beneficios netos de más de 18.600 millones en los últimos cuatro años”, mientras que en ese mismo periodo los salarios en España solo se han incrementado un 2,8%, frente a un IPC acumulado del 18,10%, lo que representa una pérdida del 15,30% del poder adquisitivo.
“La propuesta económica de la empresa es una vergüenza para la primera eléctrica de Europa”, han denunciado en declaraciones durante la protesta. La dirección de Iberdrola plantea incrementos salariales condicionados a variables como el EBITDA España, un criterio unilateral que los sindicatos rechazan por completo.
Una plantilla “alejada de la propaganda”
Durante la concentración, representantes sindicales han criticado duramente la imagen que Iberdrola proyecta hacia la opinión pública. “Los salarios de los trabajadores están alejadísimos de la propaganda empresarial que habla de sueldos medios de más de 88.000 euros y subidas de más de 5.000 euros anuales”, afirmaron. A su juicio, “esas cifras buscan exponer a la plantilla como privilegiada para justificar los desorbitados sueldos de la alta dirección”.
En paralelo, recordaron que el presidente de Iberdrola ha cobrado 54,21 millones en cuatro años, y que España ha generado el 52,49% del beneficio neto del grupo en 2024, aunque solo representa el 23% de la plantilla global.
Alta conflictividad laboral
Los sindicatos subrayan que la conflictividad laboral con Iberdrola es creciente y sin precedentes. En los últimos dos años, la Audiencia Nacional ha condenado en cuatro ocasiones a la compañía, en casos que incluyen la imposición ilegal de dobles escalas salariales, la anulación de pactos selectivos o la revalorización de pensiones conforme al IPC.
Además, aseguran que Recursos Humanos “actúa como un sindicato paralelo”, interfiriendo en la comunicación interna con mensajes dirigidos a desacreditar las posiciones sindicales y minimizar las condiciones reales que sufre la plantilla.
“En lugar de reconocer la situación, la empresa ha optado por una campaña interna de desinformación y enfrentamiento”, denunciaron los convocantes, que advierten que las movilizaciones continuarán si no hay avances reales en la mesa de negociación del convenio colectivo.