Addoor Sticky
Reportaje

El Mercado Tradicional de la Plaza Mayor vuelve a casa: "Estamos felices"

María Jesús junto a su puesto de pimientos del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
María Jesús atendiendo en su puesto de pimientos del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Imagen de un puesto del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Jorge junto a su familia en su puesto de hortalizas del mercado tradicional de la Plaza Mayor
Jorge atendiendo en su puesto de legumbres del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Imagen de un puesto del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Imagen de un puesto del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Imagen de un puesto del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Imagen de un puesto del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Imagen de un puesto del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Imagen de un puesto del mercado tradicional de la Plaza Mayor.
Los comerciantes regresan a su emplazamiento histórico, poniendo fin a casi un año de traslado provisional | "Es muy bonito volver aquí que es nuestro sitio; mil años lleva aquí y mil años más tiene que durar”

Tras once meses de actividad en el aparcamiento de San Pedro, los 55 comerciantes del Mercado Tradicional de la Plaza Mayor han regresado este miércoles a su enclave histórico, con un espacio renovado y pasillos más amplios que buscan mejorar la experiencia de vendedores y clientes.

El proyecto de reurbanización, iniciado en octubre del pasado año, concluye con un diseño que conserva la distribución tradicional de los puestos pero incorpora mejoras en el pavimento y en la accesibilidad. Según fuentes municipales, “el reparto de espacios se mantendrá similar al anterior, pero con pasillos más amplios para comodidad de todos”. Las últimas vallas de obra fueron retiradas el martes, permitiendo el retorno inmediato.

Once meses de resistencia en San Pedro

Durante el periodo de obras, los comerciantes desarrollaron su actividad en el aparcamientos de San Pedro, aunque la alternativa de trasladarse a la plaza de Regla fue descartada. “El aparcamiento estaba casi al 100% de ocupación y generó críticas por el impacto en residentes y negocios del entorno”, explican desde el Ayuntamiento.

El pavimento ha quedado muy bien. Ahora a ver qué tal va. Esta es la temporada alta de los pimientos y pienso que va a ser mucho mejor que en la otra parte porque para mí ha sido la plaza de toda la vida"

Regreso a la plaza de toda la vida

El retorno supone, para los comerciantes, volver a su espacio tradicional. María Jesús, vendedora de pimientos, aseguró: “No hay ni punto de comparación entre estar aquí y en el aparcamiento de San Pedro. El pavimento ha quedado muy bien. Ahora a ver qué tal va. Ahora es la temporada alta de los pimientos y pienso que va a ser mucho mejor que en la otra parte porque para mí ha sido la plaza de toda la vida”.

Jorge, vendedor de legumbres, añadió: “Aquí es donde tenemos que estar y llevamos cientos de años. Es nuestro sitio. En cuanto a la plaza está muy bien, mucho mejor que antes y el piso más firme. En cuanto a los clientes, es el primer día, pero aquí el turismo tira más que en el aparcamiento de San Pedro”.

Allí teníamos comodidad para aparcar, pero aquí tenemos venta minorista y más clientes, sobre todo turistas. Cada lugar tiene su aquel; es muy bonito volver aquí, es nuestro sitio"

"Había ganas"

Por su parte, Patricia, que ofrece hortalizas, destacó las diferencias entre los dos emplazamientos: “Había ganas. Allí teníamos comodidad para aparcar, pero aquí tenemos venta minorista y más clientes, sobre todo turistas. Cada lugar tiene su aquel, pero es muy bonito volver aquí que es su sitio; mil años lleva aquí y mil años más tiene que durar”.

El regreso del mercado coincide con la temporada alta de productos frescos, y los comerciantes esperan un aumento de visitantes, gracias al flujo de turistas y al entorno histórico de la plaza. La combinación de tradición y renovación parece garantizar que la Plaza Mayor recupere el pulso comercial que la ha caracterizado durante siglos.