Movilidad logra "normalizar" con su plan antifraude el uso de los abonos ferroviarios
La Consejería, que exige consumir un 60% de los viajes, contabiliza unos 9.100 en junio, frente a los más de 18.800 de enero
El plan antifraude puesto en marcha este año por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha logrado frenar el mal uso en los bonos ferroviarios para la alta velocidad de media distancia, que ofrecen un descuento del 25 por ciento en los títulos multiviaje para los empadronados en Castilla y León. De los 18.846 contabilizados en enero en las 23 relaciones incluidas en este programa, se ha pasado a 9.105 en junio, lo que supone menos de la mitad.
El departamento de José Luis Sanz Merino modificó el 1 de enero las condiciones de estas bonificaciones, que aplica a través de un convenio con Renfe. Desde entonces exige haber formalizado al menos un 60 por ciento del total de los viajes de los títulos de transporte multiviaje, a excepción del título multiviaje tarjeta plus 30-50 en el que el porcentaje se calcula sobre el número mínimo de viajes.
Esta medida, según aseguran a Ical desde Movilidad, ha permitido “normalizar” la utilización de estos descuentos, ya que en caso de no alcanzar el uso mínimo exigido, no se podrán adquirir nuevos bonos con el descuento de la Comunidad durante un plazo de 150 días naturales contados desde el día siguiente a que caduque. Con ello se evita que haya pasajeros que reserven plaza en los trenes y no viajen.
Evolución decreciente
De esta forma, la Junta contabiliza en el primer semestre de este año, ya con las medidas antifraude desplegadas, un total de 76.907 títulos con descuento en total. Sin embargo, la evolución desde enero ha sido decreciente, pues de los 18.846 del primer mes se pasó a 13.610 en febrero, casi el mismo número en marzo (13.710), si bien en abril cayó hasta los 10.545. En mayo hubo un repunte hasta los 11.091, si bien en junio descendió a los 9.105.
Los casi 77.000 títulos multiviaje de esta primera mitad de 2025, periodo en el que Renfe mantiene sus descuentos para los Avant del 50 por ciento, ya anticipan unas cifras muy inferiores a las contabilizadas por la Junta otros años. Los datos que maneja Movilidad señalan que en 2024 se contabilizaron 204.658 bonos subvencionados, lo que supuso un gran incremento del 45 por ciento respecto a 2023, cuando se quedaron en los 140.936.
Todo ello influye en la aportación económica que la Junta realiza a la operadora ferroviaria. Así, este año, tras la firma de la quinta modificación de la subvención directa, ya ha desembolsado un total de 4,54 millones de euros. Por contra, en 2023 fueron 4,2 millones, mientras en 2024 la cifra se elevó hasta los 8,02 millones. No obstante, la previsión inicial de Movilidad para 2026 es de tres millones.
Tres ejes, el 75%
Los ejes de Valladolid, Palencia y Segovia a Madrid concentran el 75 por ciento de los billetes rebajados en la Comunidad, donde se benefician de los descuentos hasta 23 relaciones ferroviarias desde la puesta en marcha de este convenio en 2023. Así, las de Madrid-Valladolid suman en este primer semestre 39.826 y la de Segovia-Madrid, 9.893. Le siguen las de Madrid a Palencia y Zamora, con 7.254 y 5.037, así como la de Segovia-Valladolid, con 4.717.
Tras ellas, destacan con 1.797 y 1.725 bonos las relaciones de León a Valladolid y de Burgos a Madrid, así como con 1.381 la de Burgos a Valladolid, como la de León a Palencia, con 1.246, y la de Palencia a Valladolid, con 1.019.
Por el contrario, destacan los 373 bonos de Zamora a Sanabria del primer semestre, corredor en el que Renfe desde el pasado 9 de junio ha reducido la oferta de servicios. En ese mes los títulos con descuento cayeron hasta los 30, frente a los 56 de mayo.
Por otra parte, desde el 1 de julio y tras decaer la bonificación del 100 por 100 en la Media Distancia, la Junta ha extendido el descuento del 25 por ciento a los bonos de las relaciones de Ávila, Salamanca y Soria a Madrid. Esto supondrá un desembolso para las arcas de la Comunidad de 2,7 millones hasta 2029.