Addoor Sticky

La muralla que el turismo escondió

El nuevo bloque de pisos turísticos del antiguo Luisón junto a la Catedral oculta de nuevo el lienzo de la muralla que por un momento León soñó con recuperar
El nuevo bloque de pisos turísticos del antiguo Luisón junto a la Catedral oculta de nuevo el lienzo de la muralla que por un momento León soñó con recuperar
El nuevo bloque de pisos turísticos del antiguo Luisón junto a la Catedral oculta de nuevo el lienzo de la muralla que por un momento León soñó con recuperar.
El nuevo bloque de pisos turísticos del antiguo Luisón junto a la Catedral oculta de nuevo el lienzo de la muralla que por un momento León soñó con recuperar

Serán seis pisos turísticos en tres alturas más buhardilla los que en poco tiempo más sustituyan al viejo edificio que albergó el mítico restaurante Luisón junto a la Catedral de León. Un emplazamiento sobresaliente para su destino aunque no exento de polémica. Y es que el nuevo edificio que se ha levantado en pocos meses -y cuyas obras prosiguen- oculta de nuevo el lienzo de la muralla que había sido liberado tras la demolición de la anterior construcción.

A comienzos de abril de 2023, el Pleno del Ayuntamiento de León dio luz verde, por mayoría, a una moción que proponía recuperar para el dominio público el solar ubicado en la Plaza de Puerta Obispo 15, donde se levantaba el histórico restaurante Luisón, junto a la muralla y el Palacio Episcopal. La medida buscaba evitar la construcción de un bloque de apartamentos turísticos en una zona de alto valor patrimonial.

El texto salió adelante gracias a la unión de los grupos de la oposición: Partido Popular (PP), Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Vox, mientras que el PSOE, en el Gobierno municipal, se abstuvo. No era la primera vez que se intentaba: en diciembre de 2022, un primer intento fracasó por la división de los grupos, lo que permitió al alcalde José Antonio Diez esquivar la presión política.

Polémica administrativa

En su momento, el regidor socialista advirtió que el intento de paralizar el proyecto mediante una reversión del solar sería muy costoso económicamente y de difícil encaje judicial, incluso con riesgo de incurrir en prevaricación si se intentaba alterar la legalidad administrativa ya establecida.

Y es que la licencia urbanística que permite las obras fue otorgada en su día sin oposición alguna por parte de los grupos municipales, y contaba también con el informe favorable de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. 

Este organismo solo estableció que el diseño del futuro edificio debía respetar la fachada original y que no se construyera sobre el muro, que se había interpretado como muralla romana pero que corresponde a un lateral del Palacio Episcopal.

Pero las obras han mantenido (y mantienen) gran ritmo y la estructura exterior del edificio está prácticamente ya concluida por lo que todo hace entender que será muy difícil revertir la situación y que la muralla volverá a quedar oculta a la vista.