Addoor Sticky
365 leoneses | Alberto Reguera, violinista

"La música es un laboratorio social, tienes que escucharte a ti pero también a los demás"

El violinista leonés Alberto Reguera. / JUAN LUIS GARCÍA
El talentoso músico leonés, profesor en el Conservatorio de Barcelona, acumula premios y conciertos en medio mundo mientras recuerda su ciudad natal León: "Una ciudad maravillosa" con el "lastre" de la falta de oportunidades laborales.

Alberto Reguera tienen un don. Un don maravilloso que le ha llevado a recorrer medio mundo haciendo lo que más le apasiona: tocar el violín. Este leonés, que hace pocas semanas ha sido distinguido con un doble premio en la prestigiosa ‘6th Vienna International Music Competition’ y que prepara ya un disco baja la discográfica especializada Orpheus Classica, comenzó a desarrollar su gran talento en el Conservatorio de León. Allí, cuenta, "canalicé mi pasión, la música" y desde entonces "el violín ha sido mi herramienta y mi obsesión".

Reguera, que también tiene en sus vitrinas el premio Enderrock al mejor disco de música clásica y premio al mejor disco de música contemporánea por la crítica con el álbum ‘Araguaia’ del compositor Carles Cases, trabaja actualmente como profesor de violín en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, pero mira con nostalgia y "eterno agradecimiento" sus años de formación en León y Oviedo, donde comenzó a hacerse un hueco en los escenarios junto a "Pierrete (Saint-Geremie), Juan Luis (García), Margarita (Morais), Raquel o José Ramón (Hevia)", sus maestros. Una lista en la que no se olvida de incluir a Gonçal Comellas, ya en su época de la Ciudad Condal.

Siempre agradecido a sus maestros, familia y amigos

Pero siempre deja un espacio reservado para reconocer la ayuda recibida en casa de manos de sus padres Ángel y Mariló, quienes le inculcaron el amor por la música clásica mientras su amigos eran más de Extremoduro. También es "padre enamorado de dos mellizas y marido irregular", explica.

Gracias a toda esta formación y acompañamiento ha tenido "la suerte" de realizar conciertos "ante público muy diverso": desde España y el resto de Europa, a "países más improbables como Japón, Corea del Sur, Rusia o Kazajistán". "Me apasiona lo que hago", confiesa con orgullo.

Porque para Reguera la música es "algo más que un mero aprendizaje", es "una especie de laboratorio social". "Sin la escucha no hay nada: has de poder aprender a escucharte a ti mismo y a la vez es imprescindible saber escuchar a los demás. Y esto, en gran medida se puede y debe aprender", explica. "Solo esa habilidad permite que un grupo de música de cámara, o la sociedad, se entienda y canalice las voces individuales con el objetivo de lograr un bien mayor: la expresión de una obra musical concreta", añade. 

Generoso sobre los escenarios

Siempre generoso, asegura que en ese mundillo de la música "los egos están presentes, pero hay que calmarlos". "A veces tu propósito será el de cantar la melodía principal, otras será acompañar la melodía que canta otro instrumento". Es es lo importante, tener los pies en el suelo, "hacer lo que tienes que hacer" en cada momento y "no pretender ni más ni menos". "Podría comentar además las bondades de la disciplina y el desarrollo imaginativo, pero creo que me alargaría mucho", bromea.

Antes de iniciar su carrera Superior en Barcelona, entre 1998 y 2002, Reguera fue miembro de la Orquesta Juventudes Musicales de León bajo la dirección de Juan Luis García, y en 2003 fue invitado a formar parte de la Orquesta Europea I.R.O. con la que ofreció diversos conciertos en Alemania. "Creo que León es una ciudad maravillosa y capaz de ofrecer una altísima calidad de vida. A saber: ciudad tranquila, limpia, bonita, histórica, gente maja y educada", aunque "laboralmente es otra cosa", explica antes de "reconocer la valentía de unos pocos que tratan de luchar por sus negocios y empresas aún con todas las trabas".

La visión de Reguera cobra más valor aún al repasar su extensa biografía, en la que destaca también colaboraciones como solista con agrupaciones como Nobilis Ensemble (Rusia), Orquesta Unesco Barcelona, Bratislava Chamber Orchestra (Eslovaquia), Giovanni Talenti Orchestra (Kazhakstan), Orquesta del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, OGB, Carles Cases Strings Band o la Orquesta de Cámara de Vic. Incluso puso el violín titular de la orquesta del musical ‘Monty Python’s Spamalot’ en el Teatro Victoria de Barcelona.

El carácter leonés

"Desde la ignorancia que me da el estar asentado en Barcelona y visitando León en vacaciones, la falta de oportunidades laborales en muchos ámbitos es lastre y queja continua entre amigos y conocidos", indica. "Creo que León es una ciudad y provincia muy desaprovechada por (des)intereses políticos, que provoca que gran parte de la inversión autonómica se aleje de aquí. También pienso que hay algo de complejo entre nosotros los leoneses a la hora de reivindicar y denunciar este tipo de situaciones. Supongo que va con nosotros un comportamiento de discreción y contención que no casa bien con las revueltas. Sin que sirva necesariamente de ejemplo, no muy lejos de aquí la gente se pone chalecos amarillos y arden las calles", apostilla.

El 20 de agosto en Espacio Vías podremos verle sobre el escenario en León, así como el próximo mes de noviembre, en el que Reguera regresará para participar en el Ciclo de Grandes Maestros Internacionales. Un gran oportunidad para disfrutar de uno de los mejores violinistas de la actualidad; mientras tanto, siempre es buen momento para recuperar alguno de los discos e interpretaciones que ya ha editado para sellos como Temps Records o Solfa Recordings.