Nace desde León la plataforma 'Próstata-Hub', llamada a ser referencia nacional en cáncer de próstata
Desde León nace un proyecto pionero en el ámbito sanitario español. Se trata de ‘Próstata-Hub: plataforma integral de conocimiento sobre cáncer de próstata avanzado’, una iniciativa impulsada por el doctor Miguel García Sanz, urólogo del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) y del Centro Médico Gran Vía, que aspira a convertirse en referencia nacional para profesionales de la salud y pacientes que conviven con esta enfermedad.
“Queremos que León sea una referencia para pacientes y profesionales”, explica el doctor García Sanz, que coordina un equipo multidisciplinar de especialistas con el objetivo de “aglutinar y simplificar la información existente, dispersa en distintos ámbitos médicos y científicos”.
Un punto de encuentro para especialistas y pacientes
La plataforma ‘Próstata-Hub’, impulsaba a través de una beca concedida en la cuarta edición de las becas en Calidad Asistencial en Cáncer de Próstata organizadas por la empresa farmacéutica Bayer, se concibe como un espacio virtual de conocimiento compartido en el que urólogos, oncólogos, médicos nucleares, enfermeras y terapeutas ocupacionales puedan acceder a protocolos clínicos consensuados, algoritmos de decisión y recursos educativos.
“Había proyectos similares sobre otros tipos de cáncer, pero no sobre el de próstata, y vimos la necesidad de crear un lugar que reuniera información clara y actualizada”, detalla García Sanz.
El urólogo subraya que el objetivo es “facilitar el conocimiento de la patología y ofrecer información no solo a los profesionales, sino también a las familias, como agentes activos en el proceso”.
Según los datos del Servicio de Urología del Hospital de León, cada año se diagnostican en la provincia entre 400 y 450 casos de cáncer de próstata, una cifra que refleja la importancia de contar con recursos de apoyo fiables y accesibles.
Un proyecto nacido en León con vocación estatal
El equipo leonés trabaja para que la plataforma esté plenamente operativa en febrero de 2026, ofreciendo materiales digitales y también recursos imprimibles “para quienes son menos activos tecnológicamente”.
“Apostamos por un conocimiento compartido, práctico y útil, que permita mejorar la calidad asistencial y la experiencia de los pacientes”, subraya el médico.
El proyecto cuenta con un equipo editorial multidisciplinar, integrado por Estefanía Palacios (Oncología Radioterápica), Ángel Rodríguez (Oncología Médica) y Mario de Arriba (Urología), además de diferentes colaboradores.
“Lo importante es la participación de profesionales de distintas áreas; yo coordino el proyecto, pero hay un equipo editorial amplio que garantizará la calidad y la actualización constante de los contenidos”, añade García Sanz.
Información rigurosa y accesible
Uno de los pilares de ‘Próstata-Hub’ es la transparencia y calidad de la información médica.
“La información que llega sobre la próstata está muy sesgada”, señala su impulsor, quien destaca que “en España existían solo traducciones de páginas extranjeras, especialmente de Estados Unidos, pero ningún recurso propio adaptado a nuestro entorno sanitario”.
El portal incluirá guías clínicas, vídeos formativos, materiales para pacientes y contenidos educativos que ayuden a comprender los tratamientos y los efectos secundarios.
“Queremos ofrecer materiales claros, visuales y descargables, que sean útiles tanto para los médicos como para los pacientes y sus familias”, apunta el urólogo leonés.
León, foco nacional de innovación médica
Con esta iniciativa, León consolida su posición como referente en innovación médica y divulgación sanitaria, sumando una nueva aportación desde el sistema público de salud a la lucha contra el cáncer.
“Es un proyecto local que aspira a tener alcance estatal”, resume García Sanz. “Nuestro propósito es que cualquier médico o paciente que busque información fiable sobre cáncer de próstata pueda encontrarla en un solo lugar: desde León para toda España”.