El Corte Inglés expone un belén monumental ambientado en la ciudad romana de Gerasa
El Corte Inglés se suma este año a la Ruta de los Belenes de León con un nacimiento monumental creado y montado por la Asociación Leonesa de Amigos de los Belenes de Valencia de Don Juan, cuyos cinco miembros han recreado con suma minuciosidad el misterio del nacimiento de Jesús de Nazaret en Gerasa, una de las ciudades romanas mejor conservadas del mundo que se encuentra en la actual Jordania.
Desde el viernes 28 de noviembre y hasta el 5 de enero, los miles de visitantes que cada día recibe El Corte Inglés de León en estas fechas podrán admirar este belén, que ocupa una superficie de 20 metros cuadrados en la zona de acceso a los ascensores de la planta semisótano, la misma en la que se encuentran los adornos de Navidad, el Supermercado y el Club del Gourmet.
La escena del nacimiento reproduce con suma minuciosidad algunos de los principales monumentos del yacimiento de Gerasa, como el Ninfeo (fuente monumental que los romanos dedicaban a las ninfas), una de sus puertas monumentales o el Tetrapilon, un conjunto monumental de cuatro columnas que enmarca un cruce de caminos en la ciudad y que por su gran carácter simbólico ha sido elegido como el punto que acoge el misterio del nacimiento.
Gerasa
Todos los elementos que ambientan el magnífico belén de Gerasa, desde los edificios hasta las palmeras o los adoquines de las calles, han sido creados manualmente por los cinco miembros de la asociación, y las figuras de 20 centímetros son obras de los reconocidos artesanos sevillanos José Ángel Oviedo, Joaquín Pérez y los hermanos Cerrada.
La Asociación Leonesa de Amigos de los Belenes de Valencia de Don Juan está formada por cinco entusiastas belenistas: su presidente Pedro Manuel Pérez, Sara Martín, Restituto Martín, Iván del Castillo y Fernando Barrientos, este último historiador y arqueólogo de profesión, que señala que todos los belenes de la asociación ponen especial cuidado en que todo en las escenas tenga un sentido y una coherencia.
Desde 1998
Pedro Manuel Pérez, su presidente, explica que el germen de este proyecto surgió ya en 1998, cuando una vecina de Coyanza les prestó su importante belén familiar a un grupo de jóvenes entusiastas de la cultura para montarlo en un espacio municipal; esta tradición caló hasta que ya en 2010 ya como Asociación Leonesa de Amigos de los Belenes crearon su primer belén propio que cada año renuevan y amplían gracias a las cuotas de sus socios y las donaciones.
En la actualidad, los coyantinos y visitantes esperan cada Navidad su nuevo nacimiento, que este año se inaugurará el próximo 22 de diciembre y se podrá visitar en el salón de Expo Coyanza, en Valencia de Don Juan.