Addoor Sticky

Nuria Rubio acusa al PP de "estar desconectado de la ciudadanía" y "en contra de los derechos humanos"

La vicesecretaria general del Partido Socialista de Castilla y León, Nuria Rubio, en la concentración y lectura de un manifiesto por Palestina este sábado en León. Foto: Campillo.
El PSOE se concentra para denunciar el genocidio en Palestina bajo la bandera colocada en un balcón de la Diputación de León

La vicesecretaria general del Partido Socialista de Castilla y León, Nuria Rubio, acusó este sábado al Partido Popular de “estar totalmente desconectado de la ciudadanía e incluso de sus propios votantes”, así como “en contra de los derechos humanos”, después de que votara en contra, al igual de Vox, de “una iniciativa presentada en las Cortes para que se condenara se condenara de forma rotunda el genocidio en Gaza”.

La socialista lamentó que los ‘populares’ “permanecen escondidos”, algo que “se ha visto también con la tragedia vivida por los incendios o con lo que está pasando con la corrupción en la Comunidad Autónoma”.

En este sentido, recordó que este lunes empezará el juicio por la Trama Eólica, en la que “empezarán a hablar los los testigos”, mientras que “no se sabe dónde está” el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. “Nunca hemos visto a nadie tan desconectado del pueblo”, remarcó.

Así lo apuntó este sábado Nuria Rubio con motivo de la concentración en favor de Palestina convocada por el Partido Socialista de León debajo del balcón de la Diputación provincial en la que el Grupo socialista colocó ayer una bandera de Palestina.

Un hecho que demuestra que “el PSOE está donde ha estado siempre”, es decir, “defendiendo la paz y la justicia y condenando el genocidio que está ocurriendo en la Franja de Gaza”, porque “es imposible no empatizar con lo que está ocurriendo y no revolverse tras ver las imágenes que lo que día a día sucede con los civiles, especialmente con los niños”.

Negación del genocidio

En este sentido, el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, consideró “muy grave” que el Partido Popular y Vox “niegue que en Palestina hay un genocidio”, mientras que situó a su partido “la lado de los derechos humanos y de la gente”, ante una realidad que “no se puede consentir” con “más de 70.000 personas fallecidas, 18.000 de ellas niños y más de dos millones de personas desplazadas y con una hambruna clara”.

“Lo que ocurra allí tiene que ser la paz y lo que ha hecho el presidente del Gobierno, siendo uno de los primeros países que proclamó el Estado de Palestina, tiene que ser lo que lleve de una vez por todas a la paz en ese territorio y a que las personas que viven en Palestina tengan derecho a su Estado, como llevamos reclamando tantos años”, añadió Cendón.

Frivolidad

También asistió a la concentración en favor de Palestina el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, quien apuntó que “no se puede frivolizar” con la situación, algo de lo que acusó de hacer al PP “con la flotilla humanitaria que, lo único que quiere es llevar una ayuda humanitaria a Gaza que está bloqueando constantemente”.

“Que desde el propio PP y Nuevas Generaciones se diga que eso ha sido un crucero o que la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, diga que se les acabó su minuto de gloria, el paseíto y el baño por las islas griegas, a mí me parece frivolizar de una manera tan increíble que, si no fuera porque la situación es muy seria, sería para reírse”, lamentó Álvarez Courel.

Una situación mediante la que “se está asesinando a personas inocentes que, en muchos casos, lo único que hacían era acudir a coger esa ayuda humanitaria” y todo ello “única y exclusivamente por el puro negocio que quieren Trump y Netanyahu”, como es que “la Franja de Gaza sea el resort de vacaciones para los ricos americanos e israelíes”.

El presidente de la institución provincial aprovechó la ocasión para puntualizar que la condena del genocidio en Gaza “no es antisemitismo, ni va en contra de los judíos o de Israel”, sino que “se está en contra de lo que está haciendo el Estado de Israel, representado por el primer ministro Netanyahu y por el la idea sionista de conquista de unos territorios que no son suyos y que ellos, basándose en sus textos divinos, creen que les pertenecen”.

País pionero

Finalmente, la portavoz del PSOE de León, Lucía de Castro, se mostró “orgullosa” de que España “esté siendo un país pionero en la defensa de los derechos humanos y de la paz”, después de ser “cuno de los primeros países en reconocer el Estado Palestino”, cuando “la derecha decía que España se iba a quedar internacionalmente aislada y que se estaba haciendo el ridículo”.

“A día de hoy, que se cumplen ya dos años de genocidio, otros países están siguiendo el mismo camino, así que es un orgullo que España haya sido el país pionero, pero no es suficiente”, consideró, al tiempo que abogó por “ presionar para abrir un corredor humanitario para que haya un alto al fuego inmediato y permanente y presionar a toda la comunidad internacional para que se construya el Estado Palestino y pueda haber una paz duradera y sostenible en la región”.