Addoor Sticky

Orgullo y memoria en la Policía Nacional

León honra a los 13 policías nacionales leoneses asesinados por terrorismo | El subdelegado del Gobierno destaca que “la derrota del terror no se logra con el olvido, sino con una memoria activa y solidaria” durante el homenaje celebrado en la Comisaría Provincial

La Subdelegación del Gobierno en León y la Comisaría Provincial han conmemorado este miércoles el Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional con un emotivo acto presidido por el subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz Moretón, y el comisario provincial, Miguel Ángel del Diego Ballesteros. El homenaje ha tenido lugar en la sede de la Policía Nacional en León y ha reunido a las principales autoridades policiales y civiles de la provincia.

En su intervención, Alaiz Moretón ha insistido en que “es fundamental mantener viva la memoria de quienes entregaron su vida para defender nuestros valores democráticos, conscientes de que nada puede restaurar lo perdido”.

Una fecha marcada por el sacrificio

La conmemoración se celebra en torno al 16 de junio, fecha del asesinato de la inspectora jefa María José García Sánchez, la primera mujer policía asesinada por ETA en 1981 en Zarautz. Desde 2024, esta fecha ha sido instaurada como jornada oficial en todo el país “como señal de reconocimiento, respeto y solidaridad”, según recordó el subdelegado.

En total, 188 miembros de la Policía Nacional fueron asesinados entre 1968 y 2015. De ellos, 13 eran leoneses, cuyas historias personales se evocaron con especial emoción durante el acto.

Trece nombres, un mismo compromiso

El homenaje ha recordado a los 13 agentes de origen leonés asesinados por diferentes organizaciones terroristas, principalmente ETA. Entre ellos, Juan Antonio Fernández Gutiérrez (Boñar), José Ramón Morán González (La Vecilla), Alfredo García González (Lago de Babia) y Isidro Gabino San Martín Hernández (La Bañeza), fallecido en el atentado contra la embajada española en Kabul en 2015.

Alaiz Moretón destacó que el sacrificio de estos agentes “simboliza el coraje que late en cada rincón de nuestra provincia” y añadió que sus familias representan “una parte esencial de esta causa, por su firmeza, dignidad y valentía”.

Contra el olvido y la violencia política

El subdelegado subrayó que este tipo de homenajes permiten “reafirmar nuestro compromiso con los valores de libertad, justicia y paz, y rechazar cualquier forma de violencia política”. Añadió que “el uso de la violencia para imponer ideas mina la legitimidad de cualquier Estado democrático”.

Asimismo, reafirmó que la Policía Nacional continuará alerta, protegiendo los derechos de todos los ciudadanos: “Actos como este son una reafirmación de nuestros compromisos públicos e institucionales”, declaró.

Una ofrenda por la memoria

El acto concluyó con una ofrenda floral en recuerdo de los policías nacionales asesinados, en un gesto cargado de solemnidad y respeto. Un ramo de flores fue depositado en su memoria, como símbolo de una sociedad que no olvida.

“La derrota del terror no se logra con el olvido, sino con una memoria activa, consciente y solidaria”, afirmó el subdelegado al cerrar el homenaje. “Rechazar la violencia política y promover la convivencia democrática son las bases de una sociedad justa, pacífica y libre”.

Un legado que trasciende generaciones

Este acto no solo honra el pasado, sino que reafirma el compromiso del Estado con los principios de memoria, dignidad, justicia y verdad. Tal como expresó la Dirección General de la Policía al instaurar esta jornada, “preservar la memoria de las víctimas es también preservar la esencia de nuestra democracia”.