Addoor Sticky

Asturias y León vuelven a alzar la voz contra el peaje del Huerna: "No cabe lugar al debate, es ilegal"

24 horas después de la multitudinaria manifestación contra el peaje del Huerna cientos de personas vuelven a salir a la calle en señal de protesta.
24 horas después de la multitudinaria manifestación contra el peaje del Huerna cientos de personas vuelven a salir a la calle en señal de protesta.
24 horas después de la multitudinaria manifestación contra el peaje del Huerna cientos de personas vuelven a salir a la calle en señal de protesta.
Convocada por Daniel Ripa y respaldada por transportistas y colectivos, esta protesta sucede 24 horas después de la multitudinaria manifestación en Oviedo que reunió a 5.000 personas

Un día después de la multitudinaria manifestación que reunió a unas 5.000 personas en Oviedo, la capital asturiana volvió a ser escenario este sábado de una nueva movilización para exigir la supresión del peaje de la autopista del Huerna (AP-66), considerada la principal vía de conexión entre Asturias y León. La marcha arrancó a las 12:00 horas desde la plaza de España, frente a la Delegación del Gobierno, y concluyó ante la Junta General del Principado.

Convocada por el exdiputado autonómico Daniel Ripa y respaldada por colectivos como UITA, cooperativas de transportistas y la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, la protesta reunió a alrededor de un centenar de personas que recorrieron el centro de la ciudad con una excavadora como símbolo y megáfonos en mano. Durante el recorrido, corearon consignas como "ni un paso atrás, peaje ilegal" o "excavadoras ya", en clara referencia a los peajes eliminados en otras regiones del país.

Un agravio histórico para el noroeste

Los organizadores denuncian que el peaje constituye un "agravio histórico a la ciudadanía y a la economía del noroeste peninsular", y recuerdan que tanto el de la AP-66 como el de la AP-9 fueron declarados ilegales por la Comisión Europea en 2021. En este sentido, reclaman la eliminación inmediata de ambos.

Daniel Ripa, principal impulsor de la denuncia ante Bruselas —que concluyó con un dictamen contrario a la prórroga del peaje—, defendió la legitimidad del movimiento y subrayó que "lo que parecía una locura hoy está más cerca de convertirse en realidad".

Unidos por un mismo objetivo

Más allá de la reivindicación ciudadana, la movilización ha conseguido algo poco habitual: una imagen de unidad entre transportistas, empresarios, sindicatos y representantes de todos los partidos políticos, que coincide en una misma demanda. "No cabe lugar al debate, el peaje es ilegal", señalaron diversos asistentes a la primera convocatoria.

La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, valoró esta unidad como "inédita" y destacó que debe "servir para que en Madrid se escuche la voz de los asturianos". En la misma línea, Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, definió la protesta como "una llamada desde la sociedad civil al Gobierno de España para que busquemos una fórmula para salir de este embrollo y no sigamos pagando un peaje injusto".

Desde Gijón, Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio local, fue tajante: "Lo que se pide es la supresión total del peaje y no rebajas". Añadió que "la sociedad asturiana ha trasladado un mensaje claro y rotundo sobre la urgente toma de decisión legal, presupuestaria y política relativa a la eliminación del peaje del Huerna".