Pablo Álvarez, listo para el espacio
El astronauta español Pablo Álvarez Fernández, natural de León y miembro de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde 2022, ha completado con éxito la fase principal de su formación, lo que le convierte oficialmente en "elegible" para participar en una misión espacial. Según confirmó la ESA, Álvarez está ya preparado para volar a la Estación Espacial Internacional (EEI) antes de que esta sea desorbitada a finales de la década de 2030, tras más de treinta años de servicio en órbita.
“Mi objetivo es poder representar a España en el espacio antes de 2030”, declaró Álvarez durante un encuentro con los medios en el Centro Europeo de Astronomía Espacial de Villanueva de la Cañada (Madrid), donde la ESA celebró este fin de semana una jornada de puertas abiertas con la asistencia de miles de visitantes.
Formación integral con la NASA y la ESA
Durante los últimos dos años, Pablo Álvarez ha recibido un entrenamiento intensivo en múltiples disciplinas: sistemas de vuelo, robótica, ingeniería espacial, supervivencia, medicina y soporte vital, además de preparación específica para actividades extravehiculares (EVA), conocidas popularmente como “caminatas espaciales”.
Parte de esta instrucción se ha desarrollado en centros especializados de la NASA en Estados Unidos, donde el leonés ha completado cursos para operar en entornos de microgravedad y ha participado en simulaciones científicas que recrean las condiciones de aislamiento y convivencia que enfrentan los astronautas en misiones prolongadas.
Álvarez, ingeniero aeronáutico formado en la Universidad de León y con experiencia en Airbus, se encuentra además en proceso de obtener la licencia de piloto, requisito que refuerza su perfil técnico para futuras misiones tripuladas.
Mirando más allá de la órbita terrestre
Aunque su entrenamiento se ha centrado principalmente en una posible misión a la EEI, Álvarez ha explicado que la formación recibida le capacita también para integrarse en el programa Gateway, una iniciativa conjunta de la ESA, la NASA, la JAXA (Japón) y la Agencia Espacial Canadiense. Este proyecto prevé la construcción de una estación espacial permanente en órbita lunar, pieza clave del programa Artemis, con el que las agencias internacionales buscan preparar el regreso del ser humano a la superficie de la Luna.
“Estamos en un momento histórico para la exploración espacial europea. España tiene un papel cada vez más relevante y es un orgullo poder contribuir a ello”, subrayó el astronauta leonés, que junto a la también española Sara García Alonso, forma parte de la nueva promoción de astronautas europeos de la ESA.
España vuelve al espacio
Con la incorporación de Pablo Álvarez al cuerpo de astronautas de la ESA, España recupera presencia directa en el espacio tras décadas sin un representante en activo desde Pedro Duque, quien viajó al espacio por primera vez en 1998.
Si se confirma su participación en una misión antes de 2030, Álvarez se convertirá en el segundo astronauta español y el único leonés en alcanzar la órbita terrestre. Un paso más en el renacer del interés científico y tecnológico de España en la exploración espacial.