Addoor Sticky

El astronauta leonés Pablo Álvarez se embarca en una misión científica para explorar el océano

Pablo Álvarez, junto al barco Statsraad Lehmkuhl, en el que desarrollará su aventura científica.
El astronauta leonés participará en la expedición ESA Ocean Synergy 2025, un curso avanzado de la Agencia Espacial Europea que recorrerá el hemisferio norte a bordo del velero Statsraad Lehmkuhl

El astronauta leonés Pablo Álvarez ha anunciado que dedicará el próximo mes a una travesía poco habitual para alguien acostumbrado a mirar hacia las estrellas: dar la vuelta al mundo... en barco. A través de sus redes sociales, confirmó su participación en la misión ESA Ocean Synergy 2025, un curso científico y educativo de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se desarrollará a bordo del emblemático velero Statsraad Lehmkuhl.

“Esta expedición no es solo un viaje: es una misión global para descubrir los secretos del océano, entender su papel en nuestro futuro y compartir ese conocimiento con el mundo”, afirmó Álvarez, quien asumirá el rol de embajador de la Década de las Ciencias Oceánicas de la ONU.

Durante esta singladura por el hemisferio norte, científicos, estudiantes y jóvenes líderes de todo el mundo convivirán y trabajarán en un mismo objetivo: aprender cómo proteger los océanos y estudiar su interacción con la atmósfera, a través de herramientas científicas y datos satelitales.

Tecnología espacial para entender el mar

La expedición forma parte de la Expedición One Ocean 2025-2026, una iniciativa que combina ciencia, educación y sostenibilidad. 

En el marco de esta misión, los participantes abordarán tres ejes principales. Uno de ellos comprender la conexión entre el océano y la atmósfera: cómo las dinámicas oceánicas y los fenómenos atmosféricos dejan huellas visibles en la superficie del mar.

Imagen del recorrido que realizará el astronauta leonés.

Además estudiará la física de los sensores satelitales: herramientas clave que permiten a los satélites detectar cambios y características del entorno marino.

Junto a todo ello se interpretan datos desde el espacio: aprender a traducir las señales recogidas desde el satélite en conocimiento útil sobre el estado de los océanos.

"El Statsraad Lehmkuhl se transforma en una universidad flotante donde estudiantes, jóvenes líderes y científicos de todo el mundo convivimos, colaboramos y nos inspiramos para crear un futuro sostenible", destacó Álvarez, visiblemente entusiasmado con esta nueva misión fuera del espacio, pero no menos relevante.

Una misión con impacto global

La ESA Ocean Synergy 2025 se integra dentro de los objetivos de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, promovida por la ONU, que busca generar una comprensión global sobre la importancia del océano en la sostenibilidad del planeta.

Para Pablo Álvarez, esta misión representa una extensión de su compromiso como astronauta y científico: “Nuestras acciones deben ir más allá de la exploración espacial. También tenemos una responsabilidad con nuestro propio planeta, y el océano es un punto clave para comprender y asegurar nuestro futuro”.