Addoor Sticky

La parcela imposible de Santa Nonia: cinco años después, la Diputación sigue sin resolver el futuro del solar en pleno centro de León

Vista aérea de la parcela ubicada en el corazón de León, propiedad de Diputación, y durante años ofreciendo una pobre imagen de aparcamiento en superficie.

El espacio entre la Biblioteca Pública y Correos continúa siendo un aparcamiento improvisado pese a los anuncios de un parking o un edificio administrativo. La Diputación, presidida por Gerardo Álvarez Courel, alega ahora un “procedimiento tedioso” y evita fijar plazos.

Cinco años después del anuncio de su transformación, la parcela de la Diputación de León en la calle Santa Nonia sigue convertida en un aparcamiento de superficie que ofrece una imagen poco digna del casco urbano. 

En noviembre de 2020, la institución provincial prometió un parking de 400 plazas; más tarde, el plan derivó hacia un edificio administrativo con estacionamiento subterráneo. Sin embargo, ninguno de los proyectos ha pasado del papel.

El espacio, situado entre la Biblioteca Pública y el edificio de Correos, permanece vallado, lleno de coches y sin rastro de obras. Lo que iba a ser un ejemplo de modernización administrativa se ha convertido en un símbolo de parálisis institucional en pleno corazón de la ciudad.

La Diputación aplaza, otra vez, los plazos

El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, durante uno de los últimos plenos volvió a evitar comprometer fechas para el inicio de las obras. Preguntado por la oposición, negó haber prometido que el proyecto estaría finalizado en el actual mandato, que ya se encuentra en su ecuador.

“Iniciarlo sería una buena cosa”, se limitó a señalar Courel en respuesta al diputado popular David Fernández, quien criticó la falta de avances tras años de anuncios. El presidente defendió que el proceso se encuentra atascado en un “procedimiento tedioso con las inscripciones catastrales y registrales”, argumento que ya se ha repetido en varias sesiones plenarias.

El proyecto: máxima edificabilidad, mínimos avances

La Diputación insiste en que su objetivo es aprovechar al máximo la edificabilidad de la parcela. Según Courel, el plan contempla un edificio centralizado de oficinas provinciales, compartido parcialmente con el Ayuntamiento de León, y con un aparcamiento reservado a los usuarios de los servicios públicos.

“El objetivo de este equipo de Gobierno es que sea un edificio de oficinas de la Diputación de León, que concentre los servicios y evite desplazamientos a otros lugares para realizar trámites”, explicó el presidente provincial.

Sin embargo, las declaraciones no bastan para disipar el malestar ciudadano ni la sensación de bloqueo permanente en torno a un solar que, pese a su ubicación privilegiada, lleva años degradando la estética del centro urbano.

Una “solución imposible” para el corazón de la ciudad

Ni el aparcamiento prometido ni el edificio administrativo parecen próximos a ver la luz. La parcela de Santa Nonia, que debía convertirse en un símbolo de eficacia institucional, se ha convertido en la “solución imposible” de la Diputación de León: un terreno público en el centro de la ciudad que sigue sin proyecto, sin calendario y sin respuestas claras.

Mientras tanto, los vecinos y comerciantes del entorno contemplan cómo el espacio continúa siendo un solar improvisado para coches, un recordatorio constante de las promesas incumplidas de modernización en el corazón de León.

¿Y los proyectos?

Y todo ello, sin tener un proyecto perfectamente definido para el uso del espacio. El Ayuntamiento de León pidió en su día que se 'enterrara' allí un intercambiador de autobuses, aparcamientos en planta, edificaciones administrativas comunes. 

"Todo promesas y ninguna realidad", mantienen los vecinos que ven cómo "en una ciudad que se quiere decir moderna da esta imagen a los visitantes", denuncian.