Addoor Sticky

La pérgola bioclimática está "prácticamente lista" a falta de instalar las placas solares

El Ayuntamiento de León recibirá a lo largo de las próximas semanas las placas fotovoltaicas que cubrirán la parte superior de la pérgola bioclimática instalada en la avenida de Reyes Leoneses.
El Ayuntamiento de León recibirá a lo largo de las próximas semanas las placas fotovoltaicas que cubrirán la parte superior de la pérgola bioclimática instalada en la avenida de Reyes Leoneses
El Ayuntamiento de León recibirá a lo largo de las próximas semanas las placas fotovoltaicas que cubrirán la parte superior de la pérgola bioclimática instalada en la avenida de Reyes Leoneses
El Ayuntamiento de León recibirá a lo largo de las próximas semanas las placas fotovoltaicas que cubrirán la parte superior de la pérgola bioclimática instalada en la avenida de Reyes Leoneses
El Ayuntamiento de León recibirá a lo largo de las próximas semanas las placas fotovoltaicas que cubrirán la parte superior de la pérgola bioclimática instalada en la avenida de Reyes Leoneses

El alcalde explica que el nuevo intercambiador de autobuses y refugio climático frente al Auditorio "mejora el entrono, ofrece una zona de sombra y produce energía para trasladarla a equipamientos municipales"

La nueva pérgola bioclimática de la avenida Reyes Leoneses, frente al Auditorio, está "prácticamente rematada", según explicó este miércoles el alcalde de León, José Antonio Diez, quien destacó que tan solo se está a la espera de recibir e instalar los módulos fotovoltaicos sobre la estructura para proceder a su apertura oficial.

La estructura, que tendrá como función principal la de convertirse en intercambiador de autobuses, está ya abierta al tránsito peatonal e incluso suelta agua pulverizada para refrescar el ambiente a la espera de las placas solares que, además, serán un elemento indispensable dado que generarán la sombra que a día de hoy le falta a la pérgola. 

A la espera de las placas solares

“Una vez que estas placas estén colocadas, la ciudad contará con un magnífico espacio nuevo para la ciudad, un futuro intercambiador de autobuses y también un punto que recuperará energía para la ciudad”, recordó el regidor leonés, convencido de que la estructura “cumple con todos los objetivos”, como son “mejorar el entrono, ofrecer una zona de sombra y contar con la capacidad de producir energía y trasladarla a equipamientos municipales”.

Según explicó diez, el Ayuntamiento de León recibirá a lo largo de las próximas semanas las placas fotovoltaicas que también permitirán “recuperarán energía para la ciudad”, ya que “suministrarán energía a algunos equipamientos del entorno”. La pérgola bioclimática ha sido financiada a través de los fondos Next Generation con un coste de 1,8 millones de euros.

Un año de obras

El Ayuntamiento de León inició el julio del pasado año las obras de construcción de la pérgola bioclimática peatonal situada en la avenida Reyes Leoneses, concretamente en el tramo ubicado entre las glorietas del Auditorio Ciudad de León y la delegación de la Junta de Castilla y León, una zona escogida por su cercanía a un aparcamiento de larga estancia y equipamientos de gran afluencia, como el Auditorio, la sede de la Junta y el Parador San Marcos.

El espacio, que favorecerá el tránsito peatonal, en bicicleta o con vehículos de movilidad personal, permitirá mejorar las condiciones medioambientales y de accesibilidad, al tiempo que cuenta con nuevos aparcamientos para bicis y vehículos de movilidad personal.

Intercambiador de autobuses y refugio climático

El espacio servirá también de intercambiador y se reservan dos carriles para autobuses urbanos, uno por cada sentido. Así, la pérgola tendrá sistemas de información con las frecuencias y tiempos de llegada, disponibilidad de aparcamiento en la zona o información ambiental.

La estructura se completa con la implementación de zonas de sombra y vegetación y pintado de carril bus para crear una zona de refugio climático con el peatón como eje central y promoviendo los sistemas de desplazamiento sostenibles.