La presencia de un campamento romano en Oteruelo obliga a nuevas catas en la ampliación del Parque Tecnológico
La presencia efectiva de un campamento romano en Oteruelo de la Valdoncina, pedanía obliga a nuevas catas en la ampliación del Parque Tecnológico hacia ese área.
Se trata de un campamento romano cuadrangular de entrenamiento que en su día los expertos pidieron conservar pese al desarrollo del área industrial
La calificación define el campamento como un área de marcha y entrenamiento de alto valor histórico y cuya conservación fue apuntada por técnicos patrimoniales.
Ahora la comisión de Patrimonio ha autorizado "la intervención de excavación y control arqueológico integrados en la fase de construcción de las obras de urbanización de la ampliación del Parque Tecnológico de León", en la localidad de Oteruelo de la Valdoncina.
La presencia del campamento y la necesaria conservación de mismo, así como otros similares ubicados en el alfoz de la ciudad y que en conjunto podrían formar una expresión real de la importancia de la Legio VII y sus satélites para la preparación de los soldados, podría obligar a modificar el diseño previsto para la ampliación del área industrial.
Otras decisiones
En la misma comisión también se ha autorizado el proyecto de mejora de eficiencia energética mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa en Posada de Valdeón, por el que se deberá llevar a cabo un control arqueológico de los movimientos de tierras de la canalización hasta el Centro de Visitantes, dado que dicha instalación afecta en su parte suroeste a la necrópolis de San Juan del yacimiento arqueológico `Ermita de San Juan´.
La comisión ha dado paso a la eliminación de los contenedores soterrados situados en la Travesía de San Nicolás, en el municipio de Villafranca del Bierzo, en el entorno de protección del bien de interés cultural con categoría de monumento `Iglesia de San Nicolás´, solicitando una propuesta para un sistema de cierre que minimice su impacto visual y preserve las características del monumento.
Valdefresno
Se ha recibido de conformidad el proyecto modificado de restauración y rehabilitación de la Torre del Homenaje como primera fase para su uso como Centro de Historia y Cultura del Castillo en la localidad de Laguna de Negrillos, bajo las prescripciones de proteger los revocos, inscripciones y grafitis originales en los paramentos interiores mediante señalización explícita, y de alejar la salida de agua de las gárgolas para evitar daños en las superficies, destacando además la recuperación de los seis niveles originales de la torre y la creación de un nuevo nivel expositivo con acceso al adarve.
En la iglesia del Salvador en la localidad de Villacil, término municipal de Valdefresno, se ha autorizado el informe técnico de los trabajos de control arqueológico realizados durante la renovación del pavimento. El proyecto de colocación del suelo en la nave central deberá adaptarse al hallazgo de una estructura de piedra que se conservará para que sea visible. Además, se preservarán los retazos de suelo localizados entre la tarima y las paredes noreste y suroeste, así como el empedrado y el suelo de circulación de época medieval, los cuales se protegerán adecuadamente antes de colocar el nuevo revestimiento.