Promonumenta pone el foco en los efectos del cambio climático sobre el patrimonio
La asociación organiza una mesa redonda este martes, a partir de las 19 horas, en el salón de Actos del Ayuntamiento de León
La asociación Promonumenta organiza este martes una mesa redonda titulada ‘Cambio climático vs. conservación del patrimonio’, abierta al público, con el objetivo de aportar nuevas visiones y medir los impactos de los últimos acontecimientos en el territorio. La cita está prevista a las siete de la tarde en el salón de actos del Ayuntamiento, en la calle Alfonso V de la capital.
La convocatoria tiene lugar con motivo de la celebración, el domingo 16, del Día Internacional del Patrimonio, y busca dar voz a varios de los numerosos agentes representativos de colectivos de patrimonio natural, etno y geográfico, de paisaje cultural, del sector lanero merino y de la apicultura.
“Queremos que desgranen las consecuencias de tipo económico que ya se están vislumbrando, así como las de tipo social y humano, los destrozos, reversibles o no, del patrimonio inmaterial en territorio quemado, o la pérdida de biodiversidad y cultura asociada de valor incalculable” después de un verano en el León vivió la quema de más de 120.000 hectáreas de masa forestal, causando la muerte a tres personas y miles de animales, así como la pérdida de viviendas y evacuaciones forzosas, recuerdan desde Promonumenta.
A ello se sumaba la polución del aire, los ingentes residuos de cenizas y la posterior contaminación de las aguas. Diversos sectores económicos se han visto certeramente afectados por este desastre como el colectivo de apicultores, ganaderos, resineros o madereros, entre otros de carácter indirecto como el turismo cultural y activo relacionado con las rutas de montaña, el estudio de la biodiversidad, los deportes en medio ambiente o la restauración.
Gran impacto de la mala praxis en el control del medio natural
Desde Promonumenta, como observatorio que sigue muy de cerca el estado de los diversos patrimonios provinciales, recalcan que no son ajenos “al terrible impacto que ha supuesto una supuesta mala praxis en el control y mantenimiento del medio natural, en ocasiones público y en otras privado”.
El acto será presentado por la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, y contará como moderadora con Marina Sánchez, presidenta Promonumenta. Los ponentes serán el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, Álvaro Álvarez, la gerente de las Reservas de Biosfera leonesas del Alto Bernesga y Los Argüellos, Beni Rodríguez, el doctor en Geografía, Alipio García de Celis, la presidenta de la asociación Bierzo Aire Limpio, Elena de la Puente, y el presidente de la Asociación de Veterinarios especialistas en Producción y Sanidad Apícola de España, Miguel Alonso.