Addoor Sticky

Publicada en el BOP la nueva ordenanza que permite multar en la 'almendra central' de León

Imagen de una cámara de control del área peatonal en el centro de León.
La ordenanza de movilidad, ya publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, permitirá sanciones de hasta 80 euros en el perímetro de la Zona de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento de León activará a partir del 7 de noviembre la aplicación efectiva de la ordenanza de movilidad urbana, que regula la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad. La normativa, publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), establece un periodo de quince días hábiles hasta su entrada en vigor y permitirá al Consistorio imponer sanciones por acceso no autorizado a las nuevas calles peatonales.

El texto, aprobado en el pleno municipal del 25 de septiembre, da cobertura legal a un sistema de control mediante cámaras de lectura de matrículas, instalado desde antes del verano en las zonas restringidas. A partir de noviembre, este dispositivo pasará de vigilar a sancionar, con multas de 80 euros para los vehículos que circulen sin permiso.

Dónde se va a multar ahora

Entre las calles incluidas en la ZBE figuran Alfonso V, San Agustín, Gil y Carrasco, Alférez Provisional, Alcázar de Toledo (entre San Agustín y la plaza de La Inmaculada), Villabenavente (entre Arquitecto Torbado y Burgo Nuevo), Fuero y Ramiro Valbuena.

El equipo de Diez defiende la medida

El alcalde de León, José Antonio Diez (PSOE), defendió en pleno la aprobación definitiva de la ordenanza como “una medida necesaria para cumplir los compromisos europeos de sostenibilidad y reducir la contaminación en el centro urbano”. Según fuentes municipales del área de Movilidad y Espacio Urbano, la implantación de la ZBE responde a la obligación de las ciudades de más de 50.000 habitantes de disponer de una zona de bajas emisiones antes de 2025, “tal como exige la Ley de Cambio Climático y Transición Energética”.

El texto salió adelante con los votos del PSOE y la Unión del Pueblo Leonés (UPL), mientras que el Partido Popular y Vox votaron en contra. Los grupos de la oposición acusan al equipo de gobierno de “imponer un modelo de ciudad sin consenso ciudadano”.