Addoor Sticky

Óscar Puente anuncia mil millones para talleres de Renfe pero deja a un lado León

Óscar Puente anuncia una inversión milmillonaria en talleres de Renfe y deja a León en segundo plano.
El plan anunciado por Óscar Puente para Renfe prioriza grandes actuaciones en Madrid, Cataluña y el Corredor Mediterráneo, mientras que en la capital leonesa solo prevé mejoras menores

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado este jueves en Madrid el Plan Integral de Talleres y Mantenimiento de Renfe 2025–2030, una inversión de 1.000 millones de euros destinada a modernizar la red de mantenimiento ferroviario en toda España.

Durante la visita al nuevo taller de alta velocidad Fuencarral II, en Madrid, el ministro destacó que se trata de “la mayor inversión en mantenimiento ferroviario de la historia de Renfe” y que permitirá “optimizar recursos, reducir tiempos y mejorar la fiabilidad de los trenes”.

Las instalaciones de Fuencarral II, que cuentan con 18.900 metros cuadrados y una inversión cercana a los 100 millones de euros, duplicarán la capacidad de mantenimiento de trenes de alta velocidad y estarán operativas antes de final de año.

León, sin proyectos relevantes

Pese al volumen de inversión, León apenas recibirá actuaciones de alcance dentro del plan. Según la documentación presentada por el Ministerio, la capital figura únicamente en el apartado de “mejoras en talleres”, sin especificar ni cuantía ni tipo de intervención en un área que será puramente testimonial respecto a las grandes inversiones.

En contraste, Castilla y León sí concentra inversiones significativas en otros puntos, como la ampliación del almacén y una nueva nave de lavado en Valladolid o la adecuación del taller de Miranda de Ebro, además del futuro centro logístico de piezas de parque en Venta de Baños (Palencia).

Mientras tanto, la modernización de los talleres leoneses —donde Renfe cuenta con personal especializado en mantenimiento de trenes diésel y de media distancia— se limita a intervenciones menores, lo que ha generado malestar en el sector ferroviario de la provincia, que esperaba un mayor impulso industrial tras años de pérdida de actividad.

Madrid, Cataluña y el arco mediterráneo, los grandes beneficiados

El Plan de Talleres y Mantenimiento concentra la mayor parte del presupuesto en grandes polos ferroviarios. En Madrid, además de Fuencarral II, se construyen los nuevos talleres de Aranjuez y Móstoles–El Soto, con 48 millones de euros de inversión.

En Cataluña, el programa destina cerca de 100 millones a las nuevas instalaciones de Ripoll, Manresa y Sant Andreu, así como a la ampliación del taller de Vilanova i la Geltrú.

El plan incluye también proyectos para trenes de alta velocidad y mercancías en Murcia, Málaga, Santander y Valencia, y nuevas bases en Almería, Irún y La Sagra (Toledo).

En total, el Ministerio prevé más de 60 actuaciones en toda España durante los próximos cinco años, de las cuales una decena ya están en ejecución o en fase de proyecto.

Nuevas tecnologías y reorganización del mantenimiento

Además de las inversiones físicas, el plan introduce un nuevo modelo de mantenimiento ferroviario basado en la digitalización, la automatización de procesos y la eficiencia energética. Renfe incorporará sistemas de monitorización en tiempo real para detectar incidencias antes de que se produzcan y tecnología de inspección automática en vía, con el objetivo de reducir los tiempos de reparación.

Según el Ministerio, estas mejoras permitirán acortar en un 29 % los tiempos de estancia de los trenes en taller, aumentando la disponibilidad de material y la puntualidad de los servicios.

Una inversión que pasa de largo por León

Aunque el Gobierno destaca el carácter “vertebrador” del plan, la provincia leonesa vuelve a quedar en la periferia de la estrategia ferroviaria estatal, sin proyectos de envergadura ni nuevas infraestructuras que refuercen su papel histórico en el mantenimiento ferroviario del noroeste.

Con ello, León queda relegada a un papel secundario dentro de una inversión récord que, de momento, se concentrará en los grandes ejes ferroviarios del país de los que ahora la provincia parece alejada pese a ser en su día el núcleo de conexiones para el noroeste nacional.