'Que la tierra te sea leve': el cementerio de León acoge la séptima edición de sus visitas guiadas culturales
El cementerio de León volverá a convertirse en escenario de las visitas guiadas culturales organizadas por Serfunle y Turismo de León, que este año alcanzan su séptima edición. La actividad se desarrollará del 8 al 12 de octubre, con 650 plazas disponibles que podrán reservarse a partir del 1 de octubre a las 10:00 horas en la web serfunle.com.
El gerente de Serfunle, Fernando Salguero, destacó durante la presentación que estas rutas “se han convertido en un referente cultural de la ciudad”, subrayando que “a pesar de celebrarse en un cementerio, el ambiente que se crea es extraordinariamente humano, sencillo y agradable”.
Historia, leyenda y memoria de la ciudad
El programa de este año propone un recorrido por personajes que marcaron la vida cultural, social y científica de León. Figuras como San Isidoro de Sevilla, la familia Ciriaco, el filósofo Lucio García Ortega, el ciclista Senén Blanco o el historiador Juan Eloy Díaz Jiménez Villamor formarán parte de las dramatizaciones. También se recordará al médico Magín Fernández Perandones, a las Agustinas Recoletas y a personajes legendarios como la Dama de Arintero.
“Cada cementerio es un libro abierto de la historia de su ciudad, y el de León no es una excepción”, señaló Salguero. “Dar un paseo por sus calles es acercarse a la memoria colectiva, a la arquitectura funeraria y a los recuerdos de quienes dejaron huella en la ciudad”, añadió.
Escenificación teatralizada y documentación histórica
Las visitas contarán, un año más, con la presentación teatralizada a cargo de los guías de Turismo de León. En representación de esta área, Felipe Alonso remarcó que “todos los personajes son objeto de un estudio riguroso de documentación histórica”, y añadió que “la respuesta del público cada año demuestra que se trata de un éxito rotundo”.
Las rutas se celebrarán en horarios nocturnos, a las 19:30, 20:00, 20:45, 21:15 y 22:00 horas, con el objetivo de ofrecer un ambiente más íntimo y evocador.
En datos
Una propuesta con alta demanda
La limitación de plazas responde a cuestiones de aforo y visibilidad, según explicaron los organizadores. “Los grupos pequeños permiten disfrutar plenamente de las explicaciones y de la escenificación”, indicaron. La experiencia demuestra que las inscripciones se agotan con rapidez: “Prácticamente en el primer día ya se completan todas las reservas”, recordaron.
Los responsables de este evento llevan tres meses preparando la actividad para garantizar el éxito de esta edición, en la que se ha escogido como imagen de referencia el Corral de Villapérez, un espacio histórico que en el siglo XVIII funcionó como cementerio de la ciudad.
Recorrido
Cada año las rutas cambian e incorporan nuevos personajes. En esta edición recordarán a San Isidoro de Sevilla (560-636) arzobispo, intelectual y figura clave del reino visigodo, autor de Etimologías y promotor de la educación y también a Ciriaco Fernández García (1872–1950) sastre leonés fundador de la prestigiosa Casa Ciriaco.
Las rutas también harán mención a Lucio García Ortega (1930–1976), filósofo y catedrático, traductor y docente en León, discípulo de Aranguren, y a Senén Blanco Díez (1923–2011) ciclista leonés pionero, primer español en un equipo extranjero, campeón en múltiples competiciones y con taller propio en León. En esta ocasión también estarán presentes la Dama de Arintero y las Agustinas Recoletas.
Juan Eloy Díaz-Jiménez Villamor, historiador y catedrático, conservador del Museo de León y excavador en Navatejera; y Magín Fernández Perandones, médico leonés muy apreciado por su dedicación y con una calle en el nomenclátor de la ciudad, completan el recorrido teatralizado que cambia cada año para recordar la historia de los leoneses que allí yacen.