Addoor Sticky

Regulación de la formación normalizada, circuitos en teatros y ayuda a la itinerancia, ejes del Plan de Circo que redacta el sector

La Federación Estatal de Profesionales de Circo presenta el Marco Estratégico de Circo del Estado. Foto: Campillo.
La Federación Estatal de Profesionales de Circo presenta el Marco Estratégico de Circo del Estado. Foto: Campillo.
La Federación Estatal de Profesionales de Circo presenta el Marco Estratégico de Circo del Estado. Foto: Campillo.
La Federación Estatal de Profesionales de Circo presenta el Marco Estratégico de Circo del Estado. Foto: Campillo.
La Federación Estatal de Profesionales de Circo presenta el Marco Estratégico de Circo del Estado. Foto: Campillo.
El nuevo documento estratégico, impulsado desde CircoRED, incorpora aportaciones de todo el sector y será presentado al Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música a finales de noviembre

Ayudas a las carpas itinerantes, circuitos en teatro o la regulación de la formación normalizada de las enseñanzas artísticas son algunos de los ejes del Plan de Circo que preparan los profesionales del sector y en cuya elaboración se avanza estos días en el marco del IX Encuentro Estatal de CircoRED, la federación de asociaciones profesionales que se celebra estos días en León y Ponferrada.

Mirada internacional

El coordinador de la redacción del Plan de Circo, Leandro Mendoza, recordó que se están analizando otros planes estratégicos aplicados en países como Colombia o Reino Unido y en territorios como Cataluña. El de ámbito español, redactado en 2011, no se llevó a la práctica y en la elaboración del nuevo se recogen tanto las medidas que ya se contemplaban entonces como las que derivan de un nuevo diagnóstico de la realidad del sector y de las aportaciones de las cuatro federaciones existentes en el país. La redacción final del documento se presentará al Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música a finales de noviembre.

Los datos y las estadísticas son otras de las asignaturas pendientes. “Como el circo no está regulado, por ejemplo, omo autores necesitamos hacer un gran estudio sobre esto para ver realmente el impacto que tiene ahora mismo. Sabemos que hay una treinta de circos girando, hay más de mil artistas en España; solo en Cataluña hay 110 compañías y tiene mucho más impacto a nivel internacional que de consumo nacional. Y creemos que es de reivindicar el trabajar en casa” detalló como otros de los aspectos a abordar en el Plan de Circo.

Crecimiento y consolidación del sector

La actividad circense, remarcó Mendoza, crece desde hace años, los profesionales se han organizado en asociaciones y federaciones y hay muchos más festivales que hace dos décadas, abundante programación en fiestas mayores y se empieza a programar en teatro. “Por otro lado, hay una masa crítica que se está generando porque el circo entró en las escuelas, entró en las extraescolares, en muchas familias y ya tienen una actividad de circo mucho más normalizada que hace un tiempo”, explicó.

Rosa Colell, coordinadora de CircoRED, entidad que agrupa a más de 850 profesionales y once asociaciones, afirmó que este encuentro se celebra en un buen momento para reflexionar sobre el sector y diseñar un marco estratégico. La cita incluye mesas sobre derecho cultural, dramaturgia en circo, propiedad intelectual y la segunda entrega del Premio CircoRed, que reivindica “las buenas prácticas de las programaciones, que estén las compañías bien tratadas, las fichas técnicas bien aceptadas, que esté todo a punto”.