Addoor Sticky

Remedios Sánchez, la 'mataviejas', trasladada a la prisión de Villahierro

La interna Remedios Sánchez, conocida mediáticamente como la 'mataviejas', fue trasladada el pasado jueves desde el centro penitenciario de Teixeiro (A Coruña) hasta la prisión de Villahierro, en Mansilla de las Mulas (León).
Instituciones Penitenciarias reubica a la reclusa en Mansilla de las Mulas por problemas de adaptación en Teixeiro; cumple condena por tres asesinatos en Barcelona y está investigada por una nueva muerte en A Coruña

La interna Remedios Sánchez, conocida mediáticamente como la 'mataviejas', fue trasladada el pasado jueves desde el centro penitenciario de Teixeiro (A Coruña) hasta la prisión de Villahierro, en Mansilla de las Mulas (León). Fuentes penitenciarias han confirmado que el cambio responde a problemas de adaptación y que se enmarca como complemento a su situación de inadaptación dentro del sistema.

Sánchez ha sido ingresada en el módulo 7 del centro leonés, un espacio mixto, y permanece incluida en el programa de prevención de suicidios, bajo seguimiento especial por parte de los servicios psicológicos y de vigilancia interna. Con su llegada, Villahierro acoge a una de las internas más conocidas del sistema penitenciario español.

De Teixeiro a Mansilla: un cambio forzado por su conducta

Remedios Sánchez llevaba interna en Teixeiro desde 2018, adonde había solicitado su traslado desde Brians 1, en Barcelona, tras cumplir parte de su condena por los crímenes cometidos en 2006. En los últimos meses, su permanencia en la prisión gallega se había vuelto conflictiva, lo que llevó a Instituciones Penitenciarias a ordenar su traslado disciplinario a León.

En el momento del cambio de centro, la reclusa se encontraba a la espera de ser llamada a declarar como investigada por la muerte de una mujer de 91 años en A Coruña, ocurrida el pasado 3 de octubre, durante uno de sus permisos penitenciarios. Los investigadores sospechan que Sánchez habría asaltado a la víctima tras ganarse su confianza, repitiendo un patrón de comportamiento que ya protagonizó hace casi dos décadas.

Un historial criminal que conmocionó a Barcelona

Remedios Sánchez, natural de Galicia y de 54 años, fue condenada por una serie de asesinatos y robos violentos a mujeres mayores cometidos en Barcelona entre junio y julio de 2006. En apenas tres semanas, atacó a ocho ancianas de entre 70 y 96 años, de las cuales tres murieron por asfixia: Pepita, Adelaida y María.

El caso provocó una ola de alarma social en la capital catalana. La autora solía ganarse la confianza de sus víctimas con excusas cotidianas —pedir agua, curarse una herida o usar el baño— antes de atacarlas y robarles joyas o dinero. Su arresto se produjo el 4 de julio de 2006 en un bingo del Eixample, tras una operación policial con más de 200 agentes de los Mossos d’Esquadra, dirigida por el entonces jefe de investigación criminal, Josep Lluís Trapero.

Condenada a 144 años de cárcel, aunque con un cumplimiento máximo de 30 años, la presa inició su reclusión en Cataluña antes de pasar por varios centros penitenciarios. En 2018 comenzó a disfrutar de permisos ordinarios, uno de los cuales derivó en la actual investigación por la muerte de Carmen G. V., la anciana coruñesa encontrada muerta en su domicilio.

Una figura bajo vigilancia constante

Con su ingreso en Villahierro, Sánchez permanecerá bajo estrecho control médico y psicológico. Instituciones Penitenciarias mantiene sobre ella las medidas de seguimiento incluidas en el protocolo de internos de especial peligrosidad, además del programa antisuicidio, dadas sus circunstancias personales y el impacto mediático de su caso.

El traslado a León marca una nueva etapa en la historia penitenciaria de una de las reclusas más conocidas del país, cuyo nombre —“la mataviejas”— sigue asociado a una de las páginas más oscuras de la crónica criminal española.