La reparación del vial tras el argayo en el Huerna no estará finalizada hasta 2028
La empresa especializada Luperlan Tunneling ha sido seleccionada por el Consejo de Administración de Aucalsa para ejecutar los trabajos de estabilización y recuperación del deslizamiento ocurrido en la Autopista del Huerna (AP-66). La adjudicación, que ha contado con la aprobación previa del Ministerio de Transportes, contempla una inversión de 7,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses.
El argayo tuvo lugar el pasado 10 de noviembre, a las 10:05 horas, en el punto kilométrico 75 de la vía, afectando a ambos sentidos del tráfico. Aunque la circulación fue restablecida el 27 de noviembre mediante un desvío provisional, no se espera el retorno a la normalidad total hasta principios de 2028.
Un talud de 90 metros y 17 bancos de contención
El talud afectado presenta una compleja situación geotécnica, con materiales inestables y una geometría que complica las labores de recuperación. La solución diseñada implica una excavación escalonada del talud en bancos de cinco metros de altura, partiendo desde la parte superior.
Cada uno de los 17 bancos será reforzado con bulones de hasta 18 metros de longitud, que irán arriostrados con vigas de atado. Se prevé el movimiento de 111.000 metros cúbicos de roca mediante voladuras y maquinaria pesada. Además, entre bloques se dejarán bermas para controlar la escorrentía y retener posibles desprendimientos menores.
Un desvío de emergencia y medidas de seguridad pioneras
Antes de reabrir la vía tras el derrumbe, fue necesario construir un nuevo trazado para el desvío de tráfico, con importantes movimientos de tierras y explosiones controladas. A la vez, se implantó un sistema de seguridad con sensores de detección inmediata y barreras automáticas, además de inspecciones con láser-escáner cada tres días.
Este dispositivo, que ha evitado cualquier nuevo desprendimiento desde entonces, es la barrera dinámica de mayor capacidad instalada hasta la fecha en todo el país.
Los trabajos previos ya están en marcha
Desde el siniestro se han intensificado los estudios geológicos, culminando en la redacción del "Proyecto Para la Restauración del Talud", remitido en marzo a la Dirección General de Carreteras.
Paralelamente, se han preparado accesos al talud, zonas de acopio de materiales y tareas de desbroce, anticipando así el arranque formal de las obras, que marcarán el camino hacia la recuperación definitiva de una de las principales arterias de comunicación entre Asturias y la Meseta.