Addoor Sticky

Resurgir entre piedras: la Cerca Medieval de León avanza en su restauración

El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra.
El tramo más deteriorado del recinto amurallado, entre Prado de los Judíos y Caño Riaño, recupera su dignidad histórica tras años en la Lista Roja de Hispania Nostra

En pleno corazón del casco antiguo de León, los andamios y operarios no solo están consolidando un muro; están rescatando una parte olvidada del alma de la ciudad. La Cerca Medieval, una construcción defensiva del siglo XIV, edificada sobre restos del siglo XIII, vuelve a tener protagonismo gracias a un proyecto de restauración integral impulsado por el Ayuntamiento de León, con financiación de la Junta de Castilla y León.

Los trabajos se centran en el tramo más castigado: el que discurre entre la calle Prado de los Judíos y la plaza Caño Riaño, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), pero incluido desde 2014 en la Lista Roja de Hispania Nostra debido a su “estado ruinoso”.

Patrimonio en proceso de dignificación

La intervención autorizada por la Comisión Territorial de Patrimonio incluye la restauración del muro y una actuación arqueológica previa, necesaria para garantizar que cualquier hallazgo o estructura original sea documentada y preservada. El permiso actual da continuidad a una autorización previa concedida en 2023, y que ahora ha sido ampliada.

Las tareas incluyen la retirada de elementos ajenos al conjunto histórico —restos de construcciones posteriores—, la consolidación estructural del lienzo medieval y la mejora estética del entorno. Se trata de una operación delicada, donde se conjugan el rigor arqueológico con el compromiso urbanístico de integrar el pasado en la vida presente de la ciudad.

Una muralla que vuelve a iluminarse

La recuperación de este tramo mural no es un hecho aislado. Ya en diciembre de 2023, el Ayuntamiento ejecutó un proyecto de mejora del alumbrado monumental, instalando 38 nuevas luminarias con una inversión de 94.366 euros, tras los daños causados por actos vandálicos.

La iluminación no solo mejora la seguridad y la visibilidad de la zona, sino que permite resaltar el valor arquitectónico de los restos. La combinación de luz y piedra antigua transforma la muralla en una parte viva del paisaje nocturno leonés, y refuerza su atractivo para vecinos y visitantes.

Camino a la Lista Verde del patrimonio

El objetivo final de esta restauración es ambicioso: lograr que el tramo salga de la Lista Roja de Hispania Nostra, y se incorpore a la Lista Verde, en la que se inscriben aquellos bienes que han sido recuperados y puestos en valor.

Para lograrlo, el Ayuntamiento prevé extender esta intervención a otros tramos de la muralla que también presentan signos de deterioro. 

Con esta restauración, la ciudad da un paso firme hacia el reconocimiento de su patrimonio, no solo como testimonio del pasado, sino como herramienta cultural y turística para el futuro.