La reumatóloga Clara Moriano refuerza el equipo del Hospital San Juan de Dios
La doctora Clara Moriano Morales, especialista en Reumatología, se ha incorporado al cuadro médico del Hospital San Juan de Dios de León para prestar atención a unas patologías que, según matiza, “erróneamente, se piensa que sólo afectan a las personas mayores”. En este sentido, recuerda que “las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) suelen debutar entre los 30 y 50 años en pacientes que están en el mejor momento de su vida personal y profesional”.
"Erróneamente, se piensa que las patologías reumáticas sólo afectan a las personas mayores"
Enfermedades que atacan desde dentro
Entre estas patologías, en las que el sistema inmunológico ataca por error a los propios tejidos del cuerpo, causando inflamación y daño en diversos órganos, se encuentran el lupus eritematoso sistémico, el síndrome de Sjögren, la esclerodermia, las miopatías inflamatorias y las vasculitis, entre otras.
Sobre la Dra. Clara Moriano Morales
Licenciada en Medicina y Cirugía en 2010 por la Universidad de Salamanca, la doctora Moriano Morales se formó como reumatóloga vía MIR (2011-2015) en el Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), hospital donde actualmente lleva la consulta monográfica destinada al seguimiento de los afectados por enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS).
“Los médicos de Atención Primaria pueden solicitar diferentes marcadores reumatológicos en la analítica, entre los que destacan los anticuerpos antinucleares (ANA) cuando tengan alguna sospecha clínica de una patología autoinmune sistémica como el lupus”, recuerda la experta sin olvidar la importancia de las consultas telemáticas y formaciones anuales con Atención Primaria para un diagnóstico precoz que es crucial para un mejor pronóstico y manejo de estos pacientes.
Desde octubre de 2024 también es responsable de la consulta multidisciplinar de Reumatología-Nefrología, que atiende principalmente a pacientes con nefritis lúpica y vasculitis con afectación renal. Asimismo, lidera la consulta de transición pediátrica del CAULE tras hacer una rotación de dos meses en la Unidad de Reumatología Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid.
Participación en grupos de trabajo y proyectos
Por otro lado, es miembro del grupo de trabajo de enfermedades autoinmunes sistémicas de la Sociedad Española de Reumatología (EAS-SER) y ha colaborado en el desarrollo de varios registros nacionales de pacientes con Sd. Sjögren (SJÖGRENSER), lupus eritematoso sistémico (RELESSER PROS) y arteritis de células gigantes (ARTESER). Además, participa en varios proyectos de investigación multicéntricos nacionales sobre diversas patologías reumáticas autoinmunes, donde destaca actualmente el proyecto impulsado por el Hospital Vall D´Hebron de generación de cohortes y caracterización multiómica del síndrome de Sjögren.
También llevan su firma las recomendaciones de la SER sobre el tratamiento del síndrome de Behçet refractario que se han publicado recientemente. Desde hace más de 10 años participa activamente en diferentes congresos reumatológicos (nacionales e internacionales) y ha colaborado en la publicación de más de 50 artículos.
Con el foco en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Entre 2018-2020 cursó el Máster SER en Enfermedades Reumáticas Mediadas por el Sistema Inmune, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, cuyo TFM versó sobre ‘Mortalidad del Lupus Eritematoso Sistémico en España en el siglo XXI; y entre 2023-2024 cursó el Máster SER en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, con un TFM centrado en los ‘Cambios en las causas y predictores de mortalidad en Lupus Eritematoso Sistémico en España a lo largo de las últimas décadas’.
“Sólo en León tenemos más de 500 pacientes en seguimiento por esta patología que ya no consideramos tan rara”, precisa la doctora Moriano Morales en relación a una enfermedad que en latín significa "lobo" por la aparición en el rostro de muchos pacientes de manchas y erupciones semejantes a las que tienen algunos lobos en la cara, aunque la afectación clínica del LES va más allá de la piel.
Además, tiene título propio de ‘Experta en artritis reumatoide’ por la Universidad de Alcalá de Henares (2017); ‘Experta en dolor’ por la Universidad de Cádiz (2020) y, actualmente, está cursando de forma online el ´Máster en Actualización en Reumatología Pediátrica´ (TECH universidad tecnológica).