Addoor Sticky

Sanidad y Sivecal-Uscal pactan mejoras salariales y laborales para los veterinarios de mataderos

Un instante de la firma del acuerdo.
El acuerdo contempla un nuevo complemento económico por turnos nocturnos y de fin de semana, formación especializada y dotación de medios materiales

La Consejería de Sanidad de Castilla y León y el Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (Sivecal-Uscal) han firmado un acuerdo de mejoras organizativas y laborales destinado al personal veterinario de los mataderos, en un intento por fidelizar a estos profesionales y reconocer su papel esencial en la seguridad alimentaria. El pacto introduce importantes mejoras salariales y compromisos en formación y dotación tecnológica, y será tramitado como Decreto autonómico.

Subida salarial por turnos nocturnos y de fin de semana

Uno de los ejes del acuerdo es el nuevo complemento de atención continuada, que entrará en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de abril de 2025. Según lo establecido el personal que realice turnos de noche recibirá 9 euros por hora.

Los turnos de sábados, domingos y festivos estarán remunerados también con 9 euros por hora dentro de la jornada ordinaria y con 32 euros por hora si implican exceso de jornada mensual.

Estas cuantías suponen una multiplicación por cuatro respecto a las actuales y reconocen la disponibilidad y exigencia que se requiere para atender la demanda continua del sector cárnico.

Reconocimiento al esfuerzo en un entorno exigente

Desde Sivecal-Uscal se subraya que el acuerdo refleja la necesidad de adaptar los horarios del personal a los ritmos de producción del sector alimentario, donde no se puede comercializar ningún producto sin el control oficial de los veterinarios. “Su labor es indispensable para garantizar la salud pública y la seguridad alimentaria”, indican.

Foto de familia tras la firma del acuerdo.

Además del esfuerzo horario, el sindicato destaca otras particularidades de estos profesionales: Trabajan en centros con mayor penosidad y riesgo que los administrativos; requieren formación específica y continua; y están expuestos a la presión de un sector económico clave que exige respuesta diaria, incluidos festivos y fines de semana.

Formación específica y medios materiales

El acuerdo también establece un compromiso por parte de la Consejería de Sanidad para reforzar la formación del personal. Se promoverá, junto con el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL), un programa de formación acreditado en control oficial de mataderos, además de otros cursos ofrecidos por la Escuela de la Administración Pública de Castilla y León (ECLAP).

En el plano tecnológico, Sanidad facilitará a lo largo de 2025 y 2026 los medios necesarios —como el sistema de doble autenticación para el acceso al correo corporativo— y trabajará para integrar progresivamente los puestos informáticos de los veterinarios en la Red Corporativa de la Junta.

Negociación abierta y compromiso a largo plazo

Finalmente, el acuerdo establece un proceso de interlocución permanente entre la Consejería y Sivecal-Uscal, con el objetivo de continuar mejorando las condiciones laborales del colectivo veterinario de Salud Pública.

“Queremos transformar profundamente la situación organizativa y laboral del personal veterinario que presta sus servicios en mataderos e industrias alimentarias”, recalca el sindicato.