La licitación de la segunda torre del Incibe entra en su fase final para ser realidad en 2028 y albergar el proyecto Diana de la Otan
Cuando el Incibe (entonces Inteco) se levantó en mitad de un casi desierto polígono de La Lastra, los arquitectos tuvieron el detalle de prever una posible ampliación y dejaron todo listo para la construcción de una segunda torre que completara la actual.
Han pasado prácticamente dos décadas y la segunda torre está más cerca que nunca pese a los reiterados retrasos que ha sufrido el proyecto y la acuciante necesidad que tiene el Instituto Nacional de Ciberseguridad de ganar espacio a la luz del crecimiento en proyectos y responsabilidades que se le están encomendando. El último, este mismo año, acoger la 'cibercomandancia' de la Guardia Civil, que desde su apertura en julio hasta septiembre ha tramitado más de 6.000 expedientes.
Sede del proyecto 'Diana' de la OTAN
No obstante, será la nueva aceleradora de empresas innovadoras en ciberseguridad y ciberdefensa de la OTAN y su centro demostrador, quienes ocupen buena parte de la futura ampliación. Todo ello, forma parte del proyecto del Acelerador de Innovación de Defensa para el Atlántico Norte (Diana, por sus siglas en inglés) del que Incibe es sede principal en España y que se complementará con otros centros demostradores en País Vasco y Málaga.
Obras en marzo de 2026 y 14 meses de ejecución
El proyecto de la segunda torre pasó en septiembre la certificación del Colegio de Arquitectos y se encuentra en licitación. El director del Incibe, Félix Barrio, confirmó en un evento reciente que el escenario que se maneja es que las obras puedan comenzar en marzo de 2026, y tendrán una duración estimada de 14 meses, con lo que podría ser una realidad en 2028. "Está siendo la licitación más larga que hemos tenido, pero está en su última fase", confirmó Barrio en El Filandón.
5.400 metros cuadrados en cuatro plantas y azotea
Si estos plazos se confirman, la adjudicación debería ser ya inminente. El proyecto está valorado en 5,4 millones de euros con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea. La nueva edificación quedará unida a la ya existente y dispondrá de 5.400 metros cuadrados para nuevas oficinas y otras necesidades, a repartir en cuatro niveles principales y una azotea.
Igualmente, incorporará una fachada doble, replicando el diseño del edificio original, fabricada con materiales de última generación adaptados a los estándares más exigentes en cuanto a eficiencia energética.
La guardería, cerrada "temporalmente"
Las obras se compaginarán con la actividad diaria del centro por lo que desde el Incibe, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, se tomarán medidas para tratar de minimizar el impacto de los trabajos en la jornada habitual.
La primera damnificada ha sido la guardería que se ubica en el edificio, de gestión externalizada y que daba servicio tanto a empleados del centro como a vecinos de La Lastra, que ha cerrado sus puertas "temporalmente" este curso ante la previsión del próximo inicio de los trabajos.