UGT aplaude la caída del paro pero alertan de la precariedad
La Unión General de Trabajadores (UGT) de León ha valorado de forma positiva la reducción del desempleo en el mes de abril, que marca el tercer mes seguido de descenso del paro en la provincia. Según los datos oficiales publicados por el Gobierno de España, el número de personas desempleadas bajó en 521, una cifra que mejora incluso la del mismo mes del año anterior, cuando se registraron 478 parados menos.
El efecto Semana Santa y la evolución anual
Desde UGT se reconoce que la Semana Santa ha tenido un impacto notable en la creación de empleo, si bien el sindicato espera que esta tendencia se consolide más allá de los picos estacionales. En términos interanuales, León ha pasado de 22.370 parados en abril de 2024 a 21.483 en el mismo mes de 2025, es decir, 887 personas menos en situación de desempleo.
El sindicato también ha destacado el incremento de 1.108 nuevos afiliados a la Seguridad Social, un dato que considera especialmente relevante en una provincia marcada por el envejecimiento de la población y una de las tasas de actividad más bajas del país. No obstante, advierte que “el 78% del empleo generado en abril se concentró en el sector servicios”, lo que confirma una “superdependencia” del terciario, con los problemas de precariedad e inestabilidad que arrastra.
La provincia menos dinámica de Castilla y León
A pesar de los buenos datos, UGT denuncia que León sigue siendo la provincia con menor dinamismo de toda la comunidad autónoma, con una caída del paro del 2,37%, la más baja porcentualmente. En palabras del sindicato, esto evidencia la urgencia de “un plan extraordinario de inversiones por parte de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de España”.
Llamamiento a la patronal y al Gobierno
UGT también ha hecho un llamamiento a la patronal para que apueste por subidas salariales “por encima de la media” que permitan retener talento joven y atraer nuevos profesionales. Denuncia que la jornada laboral pactada en León es de 1.764 horas anuales, frente a las 1.749 de media en España, y que “el 45% de las horas extra no se pagan”, lo que supone un agravio para los trabajadores.
En este contexto, el sindicato urge al Gobierno central a aprobar “cuanto antes” la ley de reducción de jornada laboral sin pérdida de salario. Según el comunicado, esta medida “no solo generará empleo, sino que contribuirá a mejorar la salud laboral, aumentar la productividad y facilitar la conciliación”.
Persistencia de la brecha de género
Por último, UGT recuerda que las mujeres representan el 58% del total de personas en paro en la provincia. Por ello, insiste en la necesidad de reforzar los planes de igualdad en las empresas y en promover políticas activas que “desmasculinicen” sectores con escasa presencia femenina.