Addoor Sticky

El sistema de denuncias telemáticas de la Guardia Civil evita una estafa de 250.000 euros en Bitcoin

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio. Foto: Peio García
Más de 3.000 denuncias en un mes a través de la nueva plataforma telemática de la Guardia Civil | Desde su activación en el Incibe de León, el servicio ha permitido bloquear 15.000 euros en cuentas fraudulentas y ha mejorado la capacidad de respuesta ante delitos informáticos y hurtos menores

La Guardia Civil ha recibido 3.122 denuncias en apenas un mes a través del nuevo sistema de denuncia telemática, operativo desde el pasado 4 de julio en la sede física del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en León. Esta nueva vía, que se tramita a través de la Sede Electrónica del cuerpo, representa una herramienta clave en la modernización de la atención ciudadana.

“Queremos garantizar que cualquier ciudadano, viva donde viva, tenga acceso rápido y eficaz a denunciar hechos delictivos o administrativos”, destacan desde la Guardia Civil, que opera en el 83% del territorio nacional. A pesar de contar con cerca de 2.000 puntos de atención, la digitalización se presenta como complemento a esa red.

Estafas digitales, hurtos y extravíos entre las principales denuncias

De las más de 3.000 denuncias recibidas, más de 2.500 han sido por delitos penales, y cerca de 600 por procedimientos administrativos. El 46,8% de los casos registrados están relacionados con cargos fraudulentos mediante tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico, que suman un total de 1.461 denuncias.

Otras tipologías comunes incluyen: Hurtos: 481 denuncias; daños materiales: 467; sustracción en interior de vehículo: 83; robo de vehículos: 34; pérdida o extravío de documentación: 567; localización de documentación: 29.

Casos destacados y resultados policiales

El sistema ha permitido actuar con eficacia en casos graves. En una operación reciente, tras la denuncia de un cargo fraudulento de 733,79 euros por billetes de avión, la Guardia Civil logró detener en el aeropuerto de Palma de Mallorca a una persona justo antes de embarcar rumbo a Madrid.

En total, se han bloqueado 15.000 euros en cuentas vinculadas a presuntos autores de estafas informáticas.

Entre las denuncias más llamativas se encuentra la de un ciudadano que reportó una estafa de 93.708 euros y otra de 250.000 euros relacionada con una supuesta inversión en Bitcoins.

Además, 74 denuncias proceden de grandes superficies y también se han recibido notificaciones de ciudadanos extranjeros, como un portugués víctima de una estafa en España.

La tecnología al servicio del ciudadano

La plataforma de denuncia telemática permite realizar trámites relacionados con hurtos, daños o fraudes digitales, así como registrar la pérdida de documentos, todo ello mediante identificación a través del sistema Cl@ve. No obstante, la denuncia no es efectiva hasta que es validada y confirmada formalmente.

Este sistema se complementa con la cita previa electrónica, ahora disponible en todos los puestos de la Guardia Civil en España. La medida, iniciada en 2021, ha demostrado una reducción de los tiempos de espera y una mejora de la calidad del servicio, y se puede solicitar desde la web oficial, por teléfono, o a través de la App Cita Previa AGE.

¿Cuándo no se recomienda usar la vía telemática?

La Guardia Civil recuerda que la denuncia online no es adecuada en situaciones de urgencia o violencia, como: delitos con violencia o intimidación, violencia de género si el autor puede ser reconocido, cuando la víctima es menor o tiene discapacidad, si se requiere intervención inmediata de los agentes.

En estos casos, es imprescindible acudir personalmente al cuartel más cercano o llamar al 062 o 112.