Telefónica prepara un nuevo ERE que afectará a cerca de 6.000 trabajadores y 'mira' a León
Telefónica ha citado para el próximo lunes, 17 de noviembre, a los tres principales sindicatos con representación en la compañía —UGT, CC OO y Sumados-Fetico— con el objetivo de comunicarles la puesta en marcha de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a entre 5.000 y 6.000 trabajadores en todo el país.
Fuentes del grupo confirmaron el encuentro, aunque la agenda definitiva no está cerrada. El ajuste, de carácter voluntario, incluiría prejubilaciones y bajas incentivadas, con el propósito de cerrar un acuerdo antes de final de año o, como muy tarde, a comienzos de enero de 2026, de modo que su coste pueda imputarse al ejercicio fiscal de 2025.
Telefónica busca reducir costes dentro del nuevo plan estratégico
El movimiento se enmarca en el Plan Estratégico 2026-2030, presentado el pasado 4 de noviembre, que prevé una reducción progresiva de costes de hasta 3.000 millones de euros en 2030, incluyendo gastos de personal.
El consejero delegado, Emilio Gayo, ya había adelantado que cualquier reestructuración se realizaría mediante acuerdo con la representación sindical.
El actual presidente del grupo, Marc Murtra, pretende que el impacto económico del ERE quede reflejado en el balance de este ejercicio, evitando que afecte a las cuentas de 2026.
León: de 1.300 trabajadores a poco más de un centenar
En la provincia de León, la evolución de la plantilla de Telefónica refleja la tendencia nacional de reducción continuada de empleo en el sector de las telecomunicaciones.
Según datos sindicales de UGT, en los años ochenta la compañía llegó a contar con 1.300 empleados en la provincia. Esa cifra comenzó a descender de manera acusada con la automatización de procesos y la expansión tecnológica: en 2003 quedaban 593 trabajadores, en 2007 eran 456 y en 2011, 432.
El recorte más significativo se produjo en 2015, cuando la plantilla se redujo a 300 personas. Actualmente, el número de empleados de Telefónica España en León apenas supera el centenar, a los que se suman los de sus divisiones de Móviles y Soluciones.
Preocupación ante el nuevo escenario
El anuncio del nuevo ERE ha despertado inquietud entre los trabajadores leoneses, que temen nuevas salidas en una plantilla ya muy mermada tras sucesivos procesos de ajuste. El último expediente, cerrado en enero de 2024, afectó a 3.420 empleados y tuvo un coste de 1.300 millones de euros, con un ahorro anual estimado para la compañía de 285 millones.
Los sindicatos confían en que las conversaciones que comienzan el lunes permitan preservar el empleo en territorios donde la estructura laboral de Telefónica ha quedado muy reducida, como es el caso de León.
Un ajuste que marcará el cierre del año
Si se confirma, el nuevo ERE sería el quinto gran proceso de reestructuración de la operadora en dos décadas y uno de los más amplios en número de trabajadores afectados.
Su aplicación antes del cierre contable del ejercicio permitiría a la empresa afrontar 2026 con una estructura más ligera, aunque a costa de seguir reduciendo una plantilla que, en provincias como León, apenas conserva una mínima parte de lo que fue en su época dorada.