The Optic Nerve debuta en León con su garage neoyorquino
La mítica banda neoyorkina 'The Optic Nerve' actuará por primera vez en León, y lo hará este viernes, 1 de agosto en El Gran Café. Así, serán los protagonistas de una nueva edición de la iniciativa 'Lex Dance', organizada por la asociación 'León Ciudad Púrpura', que continúa desarrollando actividades culturales en diferentes épocas de año a través de su proyecto Lexploitation, que cumple este 2025 su 5º aniversario.
Se trata de una oportunidad única ver y disfrutar en directo de un grupo que bebía de las mismas frentes que 'The Byrds', 'Love' o 'The Seeds', y que ha sido referente para multitud de bandas de la escena Garaje- Folk de finales de los años 80. Además, estarán acompañados por `Mooon´, una formación venida desde los Países Bajos, que completarán esta nueva edición de 'Lex Dance'.
Por otro lado, durante el concierto, los responsables de la Asociación aprovecharán la ocasión para desvelar los primero nombres del cartel que se ha organizado para la celebración del Festival 'León es Acción. Lexploitation', que es la culminación de todas las actividades que se llevan a cabo durante el año y que, en esta edición volverá a celebrarse durante el mes de septiembre.
Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en Discos Lizard y en el propio Gran Café, donde también se podrán comprar el día del concierto y su precio será de 15/18 euros. La apertura de puertas será a las 21.00 horas
The Optic Nerve ( NYC)
'The Optic Nerve' se forman en Nueva York en el año 1985 por Bobby Belfiore y los hermanos Elan y Orin Portnoy e Ira Elliot. Elan e Ira dejan la banda muy pronto para dedicarse por completo a 'The Fuzztones', y ahí es donde aparece Tony Matura como guitarrista y vocalista hasta el fin de la banda. Bobby y Tony son los compositores de la mayor parte de las canciones de la banda, y Ken Anderson aparece para encargarse de la batería hasta la disolución de la misma en el año 1988.
Los neoyorquinos beben directamente de las fuentes de The Nuggets, pero su sonido va más allá, soñaban con 'The Velvet Underground' pero su sonido iba más allá, sonaban a 'The Byrds', 'Beau Brummels' o 'Love', y se convirtieron en muy poco tiempo en una de las bandas más respetadas y admiradas de su escena. 30 años después de su formación vuelven a España con la formación que ha grabado sus dos legendarios lp's, Bobby Belfiore, Tony Matura , Ken Anderson y Orin Portnoy.
Moon ( Países Bajos)
En el año 2013 en un patio trasero de una pequeña localidad holandesa llamada Aarle-Rixtel, un nuevo y ruidoso sonido vio la luz. Los hermanos Tom y Gijs De Jong, junto a su primo Timo Van Lierop, crearon `Mooon´, un excitante experiencia psicodélica que ya ha recorrido media Europa con el sello inconfundible de todas las bandas Holandesas que tienen sus influencias en los 60,s. Entrar en el mundo de MOOON es como entrar en una máquina del tiempo. Este joven power trío transporta al oyente a la Edad de Oro de la música pop: el apogeo de la psicodelia en los años 60 y 70. En su tercer álbum, “III”, la banda profundiza un poco más en su bolsa de trucos con sonidos triposos.
Los pegadizos rockeros de garaje siguen estando representados, pero también van acompañados de canciones más complejas. En “You Cannot Know” escuchamos un extenso y jazzístico solo de batería, que termina en un segmento de outro casi barroco. Es uno de los muchos ejemplos del desarrollo musical de MOOON como banda que escuchamos en “III”. Siguen mirando al rico pasado en busca de inspiración, pero el trío se sumerge cada vez más en la madriguera del conejo y experimenta alegremente, dando como resultado una colorida mezcla de estilos e ideas, sin sacrificar ni un momento la autenticidad y la idiosincrasia.