Addoor Sticky

Los trabajadores de la limpieza de la capital piden más medios para poder afrontar la recogida de las 200 toneladas de basura generadas cada día

Un problema "de personal" y también "de organización", según se ha asegurado este lunes a Heraldo de León desde el propio Servicio de Limpieza de la ciudad de León, impide la recogida "ordenada" de la "basura reciclada" en varias zonas de la ciudad.
Un problema "de personal" y también "de organización", según se ha asegurado este lunes a Heraldo de León desde el propio Servicio de Limpieza de la ciudad de León, impide la recogida "ordenada" de la "basura reciclada" en varias zonas de la ciudad.
Un problema "de personal" y también "de organización", según se ha asegurado este lunes a Heraldo de León desde el propio Servicio de Limpieza de la ciudad de León, impide la recogida "ordenada" de la "basura reciclada" en varias zonas de la ciudad.
Un problema "de personal" y también "de organización", según se ha asegurado este lunes a Heraldo de León desde el propio Servicio de Limpieza de la ciudad de León, impide la recogida "ordenada" de la "basura reciclada" en varias zonas de la ciudad.
Un problema "de personal" y también "de organización", según se ha asegurado este lunes a Heraldo de León desde el propio Servicio de Limpieza de la ciudad de León, impide la recogida "ordenada" de la "basura reciclada" en varias zonas de la ciudad.
Un problema "de personal" y también "de organización", según se ha asegurado este lunes a Heraldo de León desde el propio Servicio de Limpieza de la ciudad de León, impide la recogida "ordenada" de la "basura reciclada" en varias zonas de la ciudad.
El comité de empresa lamenta la pérdida de plantilla y medios en el servicio municipal y reclama más inversión, reposición de personal y respeto ante la campaña de “desprestigio”

Los trabajadores del servicio municipal de limpieza viaria y recogida de basuras del Ayuntamiento de León han alzado la voz a través de su comité de empresa. En un comunicado firmado por Roberto González Álvarez, presidente del comité, denuncian el “abandono progresivo” que sufre el servicio en los últimos años, alertan de la falta de personal y maquinaria y reclaman a la Corporación Municipal que cumpla con los compromisos adquiridos en el nuevo convenio colectivo.

“Donde había 279 trabajadores en estas fechas, hoy hay 175”, lamenta el presidente del comité. “La ciudad ha crecido algo y las 200 toneladas diarias no han bajado”, advierten, añadiendo que la merma de plantilla impide dar respuesta a las necesidades de una ciudad cada vez más exigente en cuanto a limpieza y recogida de residuos.

“Se han ahorrado más de 100 millones a costa del servicio”

El comunicado recuerda que el coste del servicio para la ciudad era de casi 20 millones de euros, mientras que actualmente apenas supera la mitad. “Con el plan de ajuste se han ahorrado más de 100 millones de euros”, apunta el comité, que cuestiona si la ciudadanía ha recibido una contrapartida en calidad. “Está claro que la calidad no será la misma, pero se mantiene gracias al esfuerzo diario de la plantilla”.

Los representantes de los trabajadores también denuncian que 18 empleados del servicio han sido “repartidos por diferentes áreas municipales al abrigo de despachos”, aunque continúan cobrando como personal de limpieza. Una situación que, según el comité, vulnera sentencias del Tribunal Supremo y de la Unión Europea.

“No sabemos si los 140.000 euros de algún funcionario son más rentables que un barrendero”

La plantilla también recuerda que accedieron al servicio municipal “tras una subrogación con pérdida del 23,7% del salario”. “Nos da igual que pongan cantidades brutas, tenemos las mismas percepciones económicas que el resto de trabajadores de los ayuntamientos del alfoz”, indica González Álvarez, que lanza una crítica directa: “No sabemos si los 140.000 euros de algún funcionario son más rentables para la ciudadanía que las percepciones de un barrendero”.

“La auditoría ya ha señalado los puntos débiles”

Desde el comité reconocen avances en los últimos meses: la firma del nuevo convenio colectivo, la aplicación de la tasa de reposición o la tramitación de las Ofertas de Empleo Público de 2017 y 2018. También se ha iniciado la renovación de maquinaria. “La auditoría ya refleja los puntos débiles y las soluciones de mejora, que esperamos se empiecen a aplicar lo más breve posible”, subrayan.

Además, reclaman pluses de turnicidad y diferencia de categoría para poder cubrir las necesidades del servicio, como ya ocurría con la empresa anterior. “El plan de calidad sigue en marcha, pero es urgente reponer a conductores y mandos que se jubilan”.

“Estamos todos los días del año”

El comité destaca el compromiso del personal del servicio, que trabaja “los 365 días del año en tres turnos”, al igual que la policía o los bomberos. Aseguran ser “la plantilla con menor absentismo de todo el Ayuntamiento” y estar al frente de todos los dispositivos extraordinarios: conciertos, eventos, fiestas o emergencias.

Como ejemplo, recuerdan la reciente avería de dos vehículos, que obligó a suspender parte del servicio de recogida selectiva. “Se recuperó en 48 horas, duró algo más que el apagón, pero no tenemos los medios del Gobierno”, ironizan.

“Si queremos mostrar malestar, lo haremos saber”

Por último, el comité se dirige a la Corporación Municipal para pedir que “siga trabajando en la recuperación de efectivos y en la inversión en maquinaria”. Reivindican el carácter democrático de sus decisiones, adoptadas en asamblea general cada mes, y advierten: “No duden que, cuando queramos manifestar nuestro malestar, se lo haremos saber”.