UGT denuncia un "panorama desolador" en León tras los últimos datos de la EPA
El secretario general de UGT en León, Enrique Reguero, calificó este lunes de "desoladores" los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). Según Reguero, “la última oleada de la encuesta de población activa en León deja un panorama desolador”. Recordó que aunque “el último trimestre del pasado año dejó cifras preocupantes por el cambio de tendencia”, en esta ocasión “se han confirmado esas malas perspectivas y nos hemos topado con la realidad. La realidad de una provincia en decadencia con 2.400 ocupados menos”.
El dirigente sindical explicó que, mientras en el último trimestre de 2024 se habían ganado 3.300 ocupados, el paro ha aumentado de forma alarmante, “con un 50% más de parados, de 14.900 a 21.500, 6.600 más en el primer trimestre de 2025”. Aunque reconoció que “la Semana Santa no ha entrado en esta oleada y que el inicio del año suele dejar datos negativos”, advirtió que “en el caso de esta provincia, cada nueva entrega de la EPA es como un clavo más en el ataúd”. A su juicio, “lo que permanece invariable es la posición de León en el vagón de cola de la tasa de actividad”.
León, a la cola de la actividad laboral en España
Según los datos de la EPA, León se mantiene con una tasa de actividad del 49,33%, “solo por detrás de Ourense y de Ávila, que sorprendentemente ha perdido cuatro puntos en este trimestre”, señaló Reguero.
En su opinión, resulta incomprensible que, “siendo conocedores de la riqueza de nuestra provincia y de la posición geográfica estratégica como centro del noroeste, con todos los recursos adecuados para que en esta provincia se cree empleo de calidad, la falta de voluntad y apuesta por parte de las administraciones hace que toda esta ventaja caiga en saco roto”.
Llamamiento a la acción de las administraciones
Pese a la gravedad de los datos, desde UGT mantienen un cierto margen de esperanza. “Queremos ser optimistas, porque conocemos las potencialidades de León en múltiples sectores, pero cuesta mantener la ilusión cuando en Valladolid y en Madrid hacen caso omiso de todas las voces que desde León reclaman inversiones y proyectos”, lamentó el secretario general.
Finalmente, Reguero pidió que las administraciones cumplan con su compromiso de escuchar a los sindicatos tras la manifestación del 16 de febrero: “La disposición de la Junta y del Gobierno Central a escuchar a los representantes de los sindicatos después de la manifestación del 16 de febrero debe servir para sacar del cajón tantos proyectos olvidados y no ser una reunión más como ya ocurrió con la mesa por León”.