Addoor Sticky

UGT León alerta sobre la precariedad laboral de León

El sector primario sigue siendo estable en el empleo con un leve incremento en el paro.
Aunque el paro sube solo un 1,59% respecto a septiembre, la organización sindical denuncia que la mejora aparente oculta desigualdades y precariedad estructural, especialmente femenina

Enrique Reguero, secretario general provincial de UGT León, analiza los datos del mercado laboral del mes de octubre de 2025: “Las cifras similares a los momentos previos al estallido de la burbuja pueden llevar a la euforia, pero esconden otra realidad”.

El paro en la provincia registra un ligero aumento y la afiliación a la Seguridad Social disminuye, situándose León como la provincia con menor subida porcentual del paro (1,59%) dentro de Castilla y León, pero con la mayor caída de la afiliación (0,05%).

Aunque el número de personas inscritas en los servicios de empleo sigue superando las 20.000, se observa una reducción de casi 1.000 desempleados respecto al mismo mes del año pasado, en parte explicada por la contratación temporal en el sector docente durante septiembre y octubre.

Precariedad femenina y necesidad de medidas

UGT León insiste en que el paro estructural femenino supera el 60%, una cifra que evidencia la necesidad de políticas concretas para reducir la desigualdad laboral: “Urgen medidas para acabar con esta discriminación”, afirma Reguero.

El sindicato advierte que la recuperación aparente no debe ocultar las dificultades estructurales de la provincia, como los cierres industriales, la despoblación, el envejecimiento de la población y la falta de infraestructuras: “Es el momento de afianzar las cotas de empleo alcanzadas y dignificar el trabajo de miles de leonesas y leoneses mejorando las condiciones laborales”.

Propuestas sindicales

Entre las medidas urgentes, UGT destaca: Refuerzo de la negociación colectiva para ajustar salarios al coste de vida, frente al encarecimiento de la vivienda; reducción de la jornada laboral como vía para crear más empleo sin afectar la productividad; mayor control de la Inspección de Trabajo, especialmente sobre los registros horarios, y para garantizar la conciliación laboral.

Reclamo a la clase política

Reguero critica la inacción política: “Ni el Gobierno de España ni la Junta de Castilla y León han aprobado los presupuestos para el próximo año. León necesita más que nunca partidas concretas que garanticen proyectos reales para su desarrollo”.

El sindicato concluye que no buscan victimismo, sino una exigencia realista para proteger a la clase trabajadora frente a los vaivenes de la economía y los déficits históricos de la provincia.