UPL reclama un parque infantil para el crecimiento familiar en Eras de Renueva
El Grupo Municipal de Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha solicitado al Ayuntamiento de León la instalación urgente de un parque infantil en el extremo oeste del barrio de Eras de Renueva, en las inmediaciones de la urbanización Reino de León. La petición, encabezada por la concejala leonesista Sheila Fernández, responde a las reclamaciones de numerosos vecinos que echan en falta un espacio seguro y cercano para el juego de sus hijos.
“Carece de un espacio adecuado para el ocio y reunión de los más pequeños, a pesar de contar con una importante y creciente población joven y familiar”, denunció Fernández, quien considera inaceptable que un barrio en expansión, con nuevas promociones residenciales y un perfil marcadamente familiar, no cuente aún con una dotación básica de este tipo.
UPL denuncia un crecimiento urbano sin infraestructuras
Según explicó la edil de UPL, la zona ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, especialmente en cuanto a población joven, “pero la dotación de infraestructuras básicas para la conciliación y el ocio infantil no ha avanzado al mismo ritmo que el desarrollo urbanístico del entorno”.
En palabras de Fernández, “es inaceptable que una zona con tantas familias jóvenes, que han apostado por vivir en esta parte de la ciudad, no disponga de un parque infantil donde sus hijos puedan jugar y socializar en un entorno seguro y cercano a sus hogares”.
"No es un lujo"
Desde UPL consideran que la instalación de este parque no es un capricho, sino una necesidad básica que el Ayuntamiento debe atender con urgencia. “No se trata de un lujo, sino de una infraestructura esencial para el desarrollo de la vida familiar y el fomento de la convivencia en el barrio”, concluyó Fernández, quien espera que el equipo de gobierno municipal, liderado por el PSOE, “atienda esta demanda legítima de los vecinos y actúe con celeridad”.
El partido leonesista ha trasladado oficialmente esta propuesta al consistorio para que sea evaluada e incluida en los próximos planes de desarrollo urbano, apelando a una política de proximidad que “priorice las necesidades reales de la ciudadanía”.