USO denuncia falta de seguridad en el Hospital de León y exige botones antipánico
El sindicato USO Sanidad Castilla y León ha hecho pública su “profunda preocupación” ante el “alarmante incremento de agresiones físicas y verbales” sufridas por el personal sanitario en centros dependientes de la Gerencia de Atención Especializada de León. Como respuesta, se ha llevado a cabo un estudio interno entre 1.533 trabajadores del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), cuyos resultados, según la organización, “dejan en evidencia la grave desprotección que padecen los profesionales”.
Del total de encuestados, el 65% afirmó no contar con ningún medio para avisar a seguridad ante una agresión. Un 23% reconoció desconocer si existe algún mecanismo de alerta y tan solo el 12% aseguró disponer de un sistema efectivo, en su mayoría ubicado en la unidad de psiquiatría.
A raíz de estos datos, el sindicato ha exigido la implantación inmediata de botones antipánico en todas las unidades del CAULE, acompañados de cartelería disuasoria y una guía clara de uso. Esta petición fue trasladada al Comité de Salud Laboral, aunque hasta la fecha no se ha recibido respuesta formal por parte de la Dirección de Gestión.
Seguridad inexistente y reuniones ignoradas
La situación es especialmente delicada en el Hospital Monte San Isidro, donde ya se han producido intentos de agresión. USO reclama la presencia de seguridad física las 24 horas, así como la instalación de sistemas de alerta en todas las unidades del centro. “La pasividad de la Dirección de Gestión de Atención Especializada, que ni siquiera ha respondido a nuestra solicitud de reunión, es inaceptable”, señala el sindicato.
En contraste, el pasado 28 de abril USO logró mantener una reunión con la dirección de Enfermería del CAULE, que “mostró total receptividad” y respaldó las medidas propuestas. Desde la organización sindical destacan el “compromiso” de esta dirección para avanzar en la mejora de la seguridad.
Calor extremo y riesgo farmacéutico
A las deficiencias en seguridad se suman graves problemas estructurales, especialmente relacionados con la climatización. USO ha vuelto a denunciar la “insoportable” situación en centros como el Hospital Monte San Isidro, el Hospital Santa Isabel y el ambulatorio de La Condesa, donde durante anteriores olas de calor se llegaron a registrar temperaturas de hasta 40ºC.
“No solo está en riesgo la salud de trabajadores y pacientes, también la adecuada conservación de medicamentos, muchos de los cuales no deben superar los 30ºC”, advierte el sindicato. Pese a las quejas reiteradas en años anteriores, denuncian que “no se ha adoptado ninguna medida efectiva”.
“La excelencia sanitaria se construye desde el respeto”
Para USO Sanidad, es imprescindible que la Gerencia de Atención Especializada de León actúe con rapidez y responsabilidad. “Exigimos acciones inmediatas y concretas para proteger a los profesionales y garantizar un entorno seguro y saludable”, concluyen desde el sindicato, que recuerda que “la excelencia en la sanidad no reside en títulos o certificados, sino en la seguridad, bienestar y respeto hacia quienes sostienen el sistema día a día”.